Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS starts on 5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
UNIVERSIDAD INNOVADORA DE KAZAN: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(1 hora 30 minutos)

UNIVERSIDAD INNOVADORA DE KAZAN: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
AYDAR MULLAYANOV MullayanovAS@ieml.ru



Introducción. El mundo moderno está experimentando cambios radicales: en política, economía y esfera social. El conocimiento y las innovaciones se están convirtiendo en la base esencial del desarrollo. La educación resuelve el problema de la reproducción del "capital humano", centrando aqui en el aumento de la responsabilidad social de los estudiantes. Los estudiantes son hoy los motores del desarrollo socioeconómico de la región. El tema de la internacionalización de la educación es relevante.
Objetivo. Una de las prioridades de la estrategia de la Universidad Innovadora de Kazán (KIU) es la "tercera misión". La "tercera misión" es el fenómeno de la relación integradora entre la universidad y la sociedad. El punto de partida es inculcar una cultura de responsabilidad social a jóvenes y estudiantes. Consideramos el fortalecimiento de la interacción con la comunidad educativa de la República de Cuba como una importante área de estrategia en el desarrollo de la cooperación internacional. La ampliación de los mecanismos de interacción entre nuestros centros educativos dará un nuevo impulso cualitativo al desarrollo de la misión científica, intercultural y educativa.
Métodos. "La Tercera Misión" se implementa a través de la sinergia de mentores y estudiantes para llevar a cabo diversos proyectos socio-culturales. La armonización de las diferencias interculturales, la búsqueda de significados axiológicos para construir un diálogo de culturas es la base para la creación y ejecución de diversos proyectos de integración entre nuestras universidades. Parece que los estudiantes cubanos y rusos están unidos en la comprensión valorativa de las categorías de vida, dignidad, patriotismo, ciudadanía, humanismo y misericordia.
Resultados. Con un equilibrado balance entre las diferencias interculturales y los puntos en común espirituales y morales, se planifican programas conjuntos. Esta práctica permitirá superar diversas barreras interculturales para llevar a cabo una comunicación eficaz y mutuamente beneficiosa.
Conclusiones. Proponemos combinar la experiencia adquirida y las mejores prácticas conjuntas para su aplicación en proyectos mutuos, enfatizando el fenómeno de la responsabilidad social y en la dimensión espiritual y moral de la cooperación intercultural.