-
Diagnóstico de los estudios de suelo en las áreas de intrusión salina en la costa norte de la Tarea Vida. Referencia Holguín.
Elisabeth Espinosa Mojena
-
Monitoreo de los índices vegetativos espectrales en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum)
Omar González Cueto
-
PAPEL DEL PROGRAMA GENÉTICO PORCINO COMO BASE ESTRATÉGICA DEL PLAN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Carlos Manuel Abeledo García
-
Sala de Gestión del Conocimiento para el desarrollo local en Jaruco
Yasmany Vicente Felipe
-
PRIMER ENSAYO DE BIOTIZACIÒN in vitro DE LA PIÑA (Ananas comosus VAR. Comosus (L.) MERRIL) EN LA FASE DE MULTIPLICACIÒN
Nayelis González Ruiz
-
ALGORITMOS MULTIOBJETVOS APLICADOS EN LA OPTIMIZACION DE PROCESOS DE NEGOCIO
Yaimi Barcenas Mompeller
-
RELACIONES DE CAUSALIDAD ENTRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y EL PRECIO SPOT DE MAÍZ AMARILLO
Erika del Carmen González Huacuz
-
Generos de garrapatas que afectan al ganado de fincas campesinas del Oeste de Cuba y sus índices de infestación
Teresa Meireles Rodríguez
-
Zonas agroclimaticas para el manejo del suelo en cultivo de caña de azúcar en Cuba
Yudith Viñas Quintero
-
Los MOOC en el sector agropecuario en las universidades.
Lilibeth M. González Ruiz
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Tarea Vida
(1 hora 30 minutos)
Elio Lázaro Amador Lorenzo
Metodólogo de Ciencia y Técnica
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
amadorgl59@gmail.com
+5347523029
AGROCIENCIAS 2023
“TAREA VIDA”: ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDADES COSTERAS
Autores: M.Sc. Addys Padrón Oliveros
Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”
Facultad de Ciencias Pedagógicas
País: Cuba
Teléfono: 58337929
e-mail: addysp18@nauta.cu
Dr. C. Elio Lázaro Amador Lorenzo
Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”
Facultad de Ciencias Pedagógicas
País: Cuba
Teléfono: 59869011
e-mail: eliolal@unah.edu.cu
M.Sc. Mayra Arap Fresno
Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”
Facultad de Ciencias Pedagógicas
País: Cuba
Teléfono: 58336985
e-mail: ernestnoa@infomed.sld.cu
Eje temático: Gestión de procesos universitarios: formación, extensión, investigación, internacionalización, recursos humanos, comunicación e informatización
Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias
RESUMEN
El trabajo es resultado del accionar del proyecto “La adaptación al cambio climático de comunidades ubicadas en ecosistemas costeros y aledaños, en zonas priorizadas de la “Tarea Vida” en Cuba, asociado al programa nacional “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”. Más recientemente el “Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba Tarea Vida”, en el sur de Mayabeque. Es por ello que los procesos dirigidos a la sensibilización, capacitación y educación ambiental que se realicen en los diferentes actores sociales, propiciarán la elevación de la percepción del riesgo ante los impactos del cambio climático. Se persigue como objetivo fundamental contribuir a la sensibilización, educación ambiental y capacitación de los estudiantes y sociedad en general, en relación con los impactos del cambio climático, especialmente con las medidas o acciones de adaptación para disminuir las vulnerabilidades, se utilizó en la investigación la combinación de métodos de nivel teóricos, de nivel empírico y matemáticos–estadísticos, lo que permitió lograr como resultados el diagnóstico del nivel de conocimientos, las habilidades y capacidades relacionadas con la percepción de riegos asociada al cambio climático y la adaptación al mismo, para influir en una mayor y mejor participación y actuación como ciudadanos. Conclusiones: Los esfuerzos nacionales para la mitigación y adaptación al cambio climático deben ser respaldados desde las instituciones educativas, aunque está dirigido a la adaptación, debe potenciar el conocimiento y actuación en relación con la mitigación de los efectos, pero también de las causas del cambio climático.
Palabras claves: Tarea vida; cambio climático; adaptación; mitigación; sensibilización; educación ambiental
ABSTRACT
The work is the result of the actions of the project "Adaptation to climate change of communities located in coastal and surrounding ecosystems, in prioritized areas of the "Tarea Vida" in Cuba, associated with the national program "Climate change in Cuba: impacts, mitigation and adaptation ”. More recently, the "State Plan to confront climate change in the Republic of Cuba Tarea Vida", in the south of Mayabeque. That is why the processes aimed at raising awareness, training and environmental education that are carried out in the different social actors, will promote the elevation of the perception of risk in the face of the impacts of climate change. The fundamental objective is to contribute to awareness, environmental education and training of students and society in general, in relation to the impacts of climate change, especially with adaptation measures or actions to reduce vulnerabilities, the research used the combination of theoretical level methods, empirical level and mathematical-statistical level, which allowed to achieve as results the diagnosis of the level of knowledge, skills and abilities related to the perception of risks associated with climate change and adaptation to it, to influence in greater and better participation and performance as citizens. Conclusions: National efforts for mitigation and adaptation to climate change must be supported by educational institutions, although it is aimed at adaptation, it must promote knowledge and action in relation to mitigating the effects, but also the causes of change. climate.
Keywords: Life Task; climate change; adaptation; mitigation; awareness; environmental education
“TAREA VIDA”: ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDADES COSTERAS
Autores: M.Sc. Addys Padrón Oliveros
Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”
Facultad de Ciencias Pedagógicas
País: Cuba
Teléfono: 58337929
e-mail: addysp18@nauta.cu
Dr. C. Elio Lázaro Amador Lorenzo
Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”
Facultad de Ciencias Pedagógicas
País: Cuba
Teléfono: 59869011
e-mail: eliolal@unah.edu.cu
M.Sc. Mayra Arap Fresno
Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”
Facultad de Ciencias Pedagógicas
País: Cuba
Teléfono: 58336985
e-mail: ernestnoa@infomed.sld.cu
Eje temático: Gestión de procesos universitarios: formación, extensión, investigación, internacionalización, recursos humanos, comunicación e informatización
Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias
RESUMEN
El trabajo es resultado del accionar del proyecto “La adaptación al cambio climático de comunidades ubicadas en ecosistemas costeros y aledaños, en zonas priorizadas de la “Tarea Vida” en Cuba, asociado al programa nacional “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”. Más recientemente el “Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba Tarea Vida”, en el sur de Mayabeque. Es por ello que los procesos dirigidos a la sensibilización, capacitación y educación ambiental que se realicen en los diferentes actores sociales, propiciarán la elevación de la percepción del riesgo ante los impactos del cambio climático. Se persigue como objetivo fundamental contribuir a la sensibilización, educación ambiental y capacitación de los estudiantes y sociedad en general, en relación con los impactos del cambio climático, especialmente con las medidas o acciones de adaptación para disminuir las vulnerabilidades, se utilizó en la investigación la combinación de métodos de nivel teóricos, de nivel empírico y matemáticos–estadísticos, lo que permitió lograr como resultados el diagnóstico del nivel de conocimientos, las habilidades y capacidades relacionadas con la percepción de riegos asociada al cambio climático y la adaptación al mismo, para influir en una mayor y mejor participación y actuación como ciudadanos. Conclusiones: Los esfuerzos nacionales para la mitigación y adaptación al cambio climático deben ser respaldados desde las instituciones educativas, aunque está dirigido a la adaptación, debe potenciar el conocimiento y actuación en relación con la mitigación de los efectos, pero también de las causas del cambio climático.
Palabras claves: Tarea vida; cambio climático; adaptación; mitigación; sensibilización; educación ambiental
ABSTRACT
The work is the result of the actions of the project "Adaptation to climate change of communities located in coastal and surrounding ecosystems, in prioritized areas of the "Tarea Vida" in Cuba, associated with the national program "Climate change in Cuba: impacts, mitigation and adaptation ”. More recently, the "State Plan to confront climate change in the Republic of Cuba Tarea Vida", in the south of Mayabeque. That is why the processes aimed at raising awareness, training and environmental education that are carried out in the different social actors, will promote the elevation of the perception of risk in the face of the impacts of climate change. The fundamental objective is to contribute to awareness, environmental education and training of students and society in general, in relation to the impacts of climate change, especially with adaptation measures or actions to reduce vulnerabilities, the research used the combination of theoretical level methods, empirical level and mathematical-statistical level, which allowed to achieve as results the diagnosis of the level of knowledge, skills and abilities related to the perception of risks associated with climate change and adaptation to it, to influence in greater and better participation and performance as citizens. Conclusions: National efforts for mitigation and adaptation to climate change must be supported by educational institutions, although it is aimed at adaptation, it must promote knowledge and action in relation to mitigating the effects, but also the causes of change. climate.
Keywords: Life Task; climate change; adaptation; mitigation; awareness; environmental education