-
Caracteristicas del Caballo de Terapia
Marysol Taha Cárdenas
-
Efecto de alternativas de fertilización en el cultivar de plátano FHIA 25
Katia Rodríguez Rodríguez
-
Análisis y expansión de consultas en lenguaje natural para QGIS.
Ivett Sosa Franco
-
INCIDENCIA DE NUEVOS BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS EN LA ACLIMATIZACIÓN DE PLÁNTULAS DE PLÁTANO
Yoel Beovides-García
-
URETROSTOMIA ESCROTAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO.
Félix Gigato de la Nuez
-
Potencialidades del uso de biocarbon en las fases de aclimatacion
Iván Castro Lizazo
-
La gesrtión del patriminio cultural de la Universidad Agraria de La Habana. Propuesta de Proyecto Sociocultural "que la historia nos UNAH"
Ivana Hernández Blanco
-
Evaluación geoespacial de principales factores limitantes agroproductivos de los suelos de la granja “Guayabal”.
Heriberto Vargas Rodriuez
-
APROXIMACIÓN A LA SELECCIÓN GENÓMICA BOVINA PARA EL MEJORAMIENTO ANIMAL EN CUBA. RETOS Y PERSPECTIVAS
Odalys Uffo Reinosa
-
Caracterización de las plantas melíferas presentes en el área de la granja Guayabal
Amanda Abreu Cruz
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Suplementos funcionales. Su utilidad terapéutica para los caninos domésticos. Presentación de casos clínicos.
(1 hora 30 minutos)
DR. Beatriz Hugues Hernandorena
bettymigcubavet@gmail.com
Los suplementos dietéticos elaborados a partir de productos naturales, en cuya producción se emplea el proceso biocatalítico de Activación Molecular (AM), son efectivos como complementarios en el tratamiento de diversas enfermedades de los caninos domésticos. Su administración carece de efectos adversos, actúan de forma inmediata, coadyuvan al mejoramiento de la calidad de vida de los animales, al bienestar, razones por las cuales se decidió emplearlos en el tratamiento de enfermedades digestivas frecuentes (Carminal® pets), óseas (Kalsis® pets y Folrex® pets), endocrinas (Diamel® pets para la diabetes mellitus 2), respiratorias (Asbrip® pets), renales (Renalof® pets) y el síndrome de disfunción cognitiva (Alzer® pets). La muestra quedó constituida por 22 perros de diferentes razas, edades y sexos, a los que se le recomendaron los suplementos cada 12 horas, en dosis de 5 ml/kg peso corporal. El tiempo del tratamiento varió según curso de la enfermedad. En los resultados se mostró la efectividad de estos suplementos. No se reportaron reacciones colaterales y se recomienda continuar este tipo de estudio.
Palabras claves: caninos domésticos, proceso de Activación Molecular, enfermedades digestivas, óseas, endocrinas, renales, respiratorias, síndrome de disfunción cognitiva.
Palabras claves: caninos domésticos, proceso de Activación Molecular, enfermedades digestivas, óseas, endocrinas, renales, respiratorias, síndrome de disfunción cognitiva.