-
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL LOCAL
Mercedes Zenea montejo
-
Caracteristicas del Caballo de Terapia
Marysol Taha Cárdenas
-
Estrategia metodológica para la implementación del Modelo de Aprendizaje con Dispositivos Móviles MADIMOV en la asignatura Introducción a la Programación
Neili Machado García
-
La ciberseguridad en la Agricultura Inteligente
IdarielCastañeda Castañeda
-
AUDIOVISUAL, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Necesidad de un Modelo de Gestión para la articulación de la comunicación audiovisual y el desarrollo local.
Alberto Miguel de la Paz Suárez
-
Evaluación in vitro del ME Agroambiental® como aditivo zootécnico.
Duniesky Rodríguez Acosta
-
TRANSFORMACIONES AGROECOLOGICAS DE LA FINCA SANTA ROSA Y SU ORIENTACION A LA ECONOMIA CIRCULAR
José Yanián López Leal
-
ECOTURISMO: RUTA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN POR UNA SALUD
MARICEL BATISTA RIVERO
-
Detección e identificación molecular de patógenos transmitidos por garrapatas en perros de La Habana, Cuba.
BELKIS CORONA GONZALEZ
-
EFICACIA DEL INSECTICIDA CERTERO SC 48 EN EL CONTROL DE (SPODOPTERA FRUGIPERDA) SMITH EN EL CULTIVO DEL MAÍZ.
Yunet Luaces Rodríguez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Revisión de la resistencia a roya parda y carbón de cultivares comerciales de caña de azúcar
(1 hora 30 minutos)
Yaquelin Puchades Izaguirre
yaquelin.puchades@inicasc.azcuba.cu