-
ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA TUBERCULOSIS
Elpidio Gonzalo Chamizo Pestana
-
EVALUACIÓN DE ENERPLANT® EN PLANTAS PROTEICAS MORERA (Morus alba). RESULTADOS PRELIMINARES.
Amarilis Hernández Roca
-
Percepción de los propietarios de gatos sobre el uso de insectos como nuevos ingredientes alimentarios en Chile
Valeria Villanueva Villanueva
-
La gestión ambiental y cultural en el contexto de implementación del proyecto agrícola de la granja “El Guayabal”
Adriana Karla Herrera Lombillo
-
PAPEL DEL PROGRAMA GENÉTICO PORCINO COMO BASE ESTRATÉGICA DEL PLAN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Carlos Manuel Abeledo García
-
Perfeccionamiento de la disciplina de zootecnia en la carrera de Medicina Veterinaria
Emerio Fernández Pérez
-
Meliponicultura en Cuba, una ganadería con elevado potencial de desarrollo
Walberto Loriga Peña
-
Determinacion del potencial energetico y dimensionamiento de biodigestores instalados en sistemas productivos del departamento Cundinamarca, Colombia
Yanoy Morejon Mesa
-
Sensor de proximidad basado en ecolocalización acústica ultrasónica
Javier A. León Martínez
-
ACEITES ESENCIALES MÁS VITAMINA D3 COMO ALTERNATIVA AL USO DE MONENSINA EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS
(Alejandro Plascencia Jorquera)(Daniel Mendoza)(Alfredo Estrada Angulo)(Jesús Urías)(Beatriz Castro Pérez)(Elizama Ponce)(Jorge Ramos)(Yesica Arteaga)(Mara Dunia Quintana Utra)
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
PRÁCTICAS AMBIENTALISTAS. UNA MIRADA DESDE EL CURRICULO DE LA CARRERA MATEMÁTICA
(1 hora 30 minutos)
En los distintos niveles educativos de la provincia Mayabeque y especialmente en la UNAH “Fructuoso Rodríguez Pérez” la Facultad de Pedagogía, carrera Licenciatura en Educación .Matemática se ha venido introduciendo institucionalmente desde hace varios años, los términos de educación ambiental, desarrollo sostenible, seguridad alimentaria y educación nutricional (SAN) en las líneas de investigación ,proyectos y estrategias curriculares de la facultad, que derivan en los departamentos, carreras ,disciplinas y asignaturas . Para los educadores se traduce en la búsqueda cada día, de respuestas y vías de acción más eficaces, con las que puedan contribuir desde la escuela a la modificación positiva de esta situación. Las insuficiencias cognitivas y educativas que en materia de educación ambiental presentan los estudiantes y que se manifiestan en determinadas actitudes incorrectas que adoptan al respecto, manejando la integración de varios métodos de investigación originó la necesidad de la realización de esta investigación, que responde a la problemática científica medioambiental vinculada con la Matemática y declara como objetivo: Diseñar situaciones de aprendizajes para que se le de salida al currículo propio con el tema seguridad alimentaria y educación nutricional en cuarto año de la carrera, donde se orientan clases prácticas y tareas investigativas, vinculando los problemas medio ambientales con la disciplina Probabilidades y Estadística de forma integrada .De este modo contribuir a nuevos modos de pensar, sentir y actuar a favor del medio ambiente del que formamos parte .