-
ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA TUBERCULOSIS
Elpidio Gonzalo Chamizo Pestana
-
La gestion de conocimiento e innovación, su articulación en el territorio para su sostenibilidad
Saimel Fontes Rosado
-
COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA NIÑEZ EN MAYABEQUE: APUNTES SOBRE PROMOCIÓN Y DIVERSIDAD EN EL AUDIOVISUAL INFANTIL DE TELEMAYABEQUE
José Angel Dieppa Brio
-
La Agroecología y su rol para una agricultura sostenible en Cuba
Giraldo Jesús Martín Martín
-
Infraestructura de Datos Espaciales para la UDP “El Guayabal”
Gabriel Alberto Pérez Guerra
-
La Agroecología y su rol para una agricultura sostenible en Cuba
Leidy Casimiro Rodriguez
-
Poscosecha del cultivo del tabaco y café
Adrian Montalvo Rivery
-
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS CONTABLE FINANCIERO EN LA GRANJA “EL GUAYABAL”
Enrique Pin González
-
Abordagem Territorial do Desenvolvimento: pressupostos epistêmico-teóricos fundantes e proposta de referencial metodológico denominado “Índice Multidimensional de Ativação do Patrimônio Territorial”
Dallabrida, Valdir Roque
-
ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE Rhizoctonia solani Kuhn EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum)
CARLOS ARTURO FLOREZ CASANOVA
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
PERFECCIONAMIENTO DEL TRABAJO PREVENTIVO SOBRE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE JARUCO
(1 hora 30 minutos)
(Irisbey Jiménez Gutiérrez)(Yasmany Vicente Felipe)
Centro Universitario Municipal
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
jirisbey88@gmail.com
El embarazo en la adolescencia es un problema de salud de primer orden en la actualidad. La investigación realizada responde al diseño de investigación acción participativa y tuvo como objetivo diseñar un proyecto que favorezca el trabajo preventivo y que contribuyera a disminuir el embarazo en las adolescentes del municipio Jaruco. Se diseñaron acciones a realizar y dar seguimientos desde el grupo de prevención en el municipio, entre las acciones están: talleres para los adolescentes, la familia y la comunidad en los que se seleccionaron temas recurrentes a la prevención del embarazo, propiciando una relación interdisciplinaria entre el médico, la enfermera, el promotor de salud, las familias y los educadores. De los métodos teóricos se utilizaron: histórico y lógico, analítico- sintético, el inductivo – deductivo; de los empíricos: el análisis de documentos, la entrevista, la encuesta, la observación y la triangulación; de los matemáticos estadísticos: el análisis porcentual. La propuesta tiene como características su intencionalidad, la flexibilidad, propiciar una forma de trabajo cooperada y de intercambio que enriquezca la actividad creadora de los participantes y actores locales del territorio que interactúen con la propuesta de intervención educativa es factible y pertinente para prevenir el embarazo en los adolescentes