-
RUTAS: UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD PARA LA COMUNIDAD
Ideleichy Lombillo Rivero
-
AMPLIACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS DE Xanthosoma spp. Y Colocasia esculenta (L.) Schott
Alay Jiménez Medina
-
Método físico para la escarificación de la semilla de guayaba (Psidium guajava L.) para su uso en la producción de posturas en el vivero de frutales del INIVIT.
Xiomara González Estrada
-
“Desarrollo de Modelos Estadísticos-Matemáticos y herramientas de la Agricultura Inteligente, en la descripción y gestión de Procesos Agrarios. Acciones en la integración UNAH-Granja Guayabal.
Lucía Fernández Chuairey
-
Sensor de proximidad basado en ecolocalización acústica ultrasónica
Javier A. León Martínez
-
Abordagem Territorial do Desenvolvimento: pressupostos epistêmico-teóricos fundantes e proposta de referencial metodológico denominado “Índice Multidimensional de Ativação do Patrimônio Territorial”
Dallabrida, Valdir Roque
-
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO EXPERIMENTAL SAN FRANCISCO DE LA UPEC PRIMER CUATRIMESTRE 2023
Hernán Rigoberto Benavides Rosales
-
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Carlos Alberto Morejón Martínez
-
Detección e identificación molecular de patógenos transmitidos por garrapatas en perros de La Habana, Cuba.
BELKIS CORONA GONZALEZ
-
Evaluación de los parámetros reproductivos de la cotorra cubana (Amazona leucocephala) en el criadero de la Ciénaga de Zapata.
(Irina Fermin Morales)(Gustavo Sosa Rodríguez)(Mara Dunia Quintana Utra)
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
NUEVO CULTIVAR DE PEPINO 'INIVIT P – 2018' PARA CONTRIBUIR A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y SU AGROINDUSTRIA
(1 hora 30 minutos)
Jose Antonio Cruz Alfonso
hortalizasf@inivit.cu