-
ANALISIS DE LA ENDOGAMIA Y SU INFLUENCIA EN EL TAMAÑO DE CAMADA EN CERDOS CC21 DE LA UNIDAD GENETICA “EL JIGUE”
Naivid Acuña Rosado
-
RENDIMIENTO DE LA CANAL DE CERDOS CRIOLLO CUBANOS CEBADOS EN EXTENSIVO CON UNA DIETA QUE INCLUYE PALMICHE
Isabel Marta Santana Martínez
-
SDSS para el manejo sostenible de tierras
Neili Machado García
-
RUTAS: UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD PARA LA COMUNIDAD
Ideleichy Lombillo Rivero
-
AMPLIACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS DE Xanthosoma spp. Y Colocasia esculenta (L.) Schott
Alay Jiménez Medina
-
APLICACIÓN DE ENERGÍA NUCLEAR PARA DETERMINAR RELACIÓN DEL GRADO DESARROLLO REPRODUCTIVO Y PROGESTERONA EN NOVILLAS
Malena Gamez Glez
-
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS CONTABLE FINANCIERO EN LA GRANJA “EL GUAYABAL”
Enrique Pin González
-
METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE LA DETECCIÓN DE SOYA GTS 40-3-2 Y MAÍZ TC 1507 MEDIANTE PCR EN TIEMPO REAL
MARIA KARLA CASTRO MONTES DE OCA
-
PROYECTO MUSA: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS AGROCADENAS DE PLÁTANOS Y BANANOS
JUANA BELKIS PETEIRA DELGADO ORAMAS
-
Diagnóstico anatomopatológico de Eimeria stiedae en conejos
Romy Susana Orphee Suárez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Modelo de gestión de la innovación para la creación de capacidades en el sector agropecuario en Yaguajay.
(1 hora 30 minutos)
Gonzalo Rubén Dávila Hernández
Coordinador Municipal de Capacitación del MINAG. Profesor Universidad Sancti SpíritusJosé Martí
at Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura
gonzalo.davila2018@gmail.com
El Estado Cubano ha declarado la producción de alimentos como un proceso de seguridad nacional, prioridad que reconoce la necesidad de producir cada vez más para disminuir las importaciones y avanzar en la soberanía alimentaria. El reto es estar preparados para enfrentar los constantes cambios derivados de la política internacional. Así, se planteó como objetivo: proponer un sistema integrado de gestión del conocimiento y la innovación en la agricultura para contribuir al desarrollo local de Yaguajay. En la investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos y criterio de especialistas para evaluar su pertinencia, de ahí que se presenten los resultados: creación de una plataforma multiactoral de actores que favorezca los procesos de gestión del conocimiento e innovación. La creación de empresas docentes para formar nuevos profesionales, el fortalecimiento de acciones de formación vocacional y orientación profesional de estudiantes, la toma de decisiones de una forma holística más acertadas. Estos resultados abordan la gestión del conocimiento, la innovación, las redes, relación centros del conocimiento-empresa como componentes que lo tipifican, es de gran relevancia en la agenda cubana actual por su integralidad, la participación y el enfoque dinámico de sus acciones, las que asumen la formación y capacitación del capital humano y garantiza la educación para toda la vida en función del desarrollo agropecuario sostenible que se necesita. Fue evaluado de positivo por su estructura que permite comprensión y aporta un basamento conceptual de gran valor.