-
ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA TUBERCULOSIS
Elpidio Gonzalo Chamizo Pestana
-
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA. SU CONTRIBUCIÓN A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Zulimary Rodríguez Picornell
-
Acceso, permanencia y egreso de estudiantes en situación de discapacidad a la Educación Superior cubana
Daimarelys Hernández Hernández
-
Empleo de redes neuronales de convolución para la clasificación no destructiva del estado de maduración en frutas
Annia García Pereira
-
TRANSFORMACIONES AGROECOLOGICAS DE LA FINCA SANTA ROSA Y SU ORIENTACION A LA ECONOMIA CIRCULAR
José Yanián López Leal
-
TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA DE LA FINCA “AUTOCONSUMO” “ASPIRO”, MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL
Alexander Chile Bocourt
-
PROPAGACIÓN DE PLANTAS DE NARANJA DULCE Y LIMA TAHITI POR MINI INJERTACIÓN EN CÓRDOBA, COLOMBIA
Isidro E. Suárez
-
Efectividad agronómica y socioeconómica del manejo de arvenses por métodos mecánicos en el arroz de riego
Deborah González Viera
-
Hi.enopteros en áreas de cultivo de tabaco en la finca Mamoncillo
Leonardo Román Hurtado Luna
-
La gesrtión del patriminio cultural de la Universidad Agraria de La Habana. Propuesta de Proyecto Sociocultural "que la historia nos UNAH"
Ivana Hernández Blanco
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Metodología para evaluar la contaminación de suelos agrícolas por metales pesados provenientes de aguas residuales
(1 hora 30 minutos)
Ámbar Rosa Guzmán Morales
Profesora Auxiliar, Dpto. Producción Agrícola, Fac. Agronomia
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
ambarrosaguzmanmorales@gmail.com
XII Seminario Científico Nacional sobre Agricultura Tropical
(Agrotrop/2023)
Diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles y transición agroecológica
Recuperación ecológica de agroecosistemas degradados
PONENCIA
“Metodología para evaluar la contaminación de suelos agrícolas por metales pesados provenientes de aguas residuales”
Autores: Ambar Rosa Guzmán Morales1*, Orestes Virgilio Cruz la Paz1, Ramiro Valdés Carmenate1, Pedro Antonio Valdés Hernández2, Deborah González Viera3
Facultad de Agronomía, UNAH, Cuba * ambar@unah.edu.cu
Facultad de Ciencias Técnicas, UNAH, CUBA
INCA, CUBA
RESUMEN
El trabajo presenta como objetivo elaborar una metodología que permita la evaluación y monitoreo de la contaminación por metales pesados en suelos agrícolas de zonas aledañas al vertimiento de aguas residuales, a partir de la determinación e integración de las propiedades de las aguas residuales, suelo y plantas. La propuesta fue validada en áreas agrícolas vulnerables del municipio San José de las Lajas, donde se ubican entidades económicas que constituyen focos de contaminación ambiental. El análisis de correlación demostró el origen antrópico de Ni, Pb, Zn, Co, y Cu, con altas concentraciones en aguas y suelo, evidenciando la acción de los residuales de la empresa. La clasificación de las plantas identificadas en el área, indica que puedan emplearse en estrategias de fitorremediación. La metodología permitió detectar que los suelos estudiados, no son aptos para la producción agrícola con fines de consumo, clasificándolo como medianamente contaminado en Co, Zn y Pb y con necesidad de remediación urgente en Ni y Cu, fueron elevados los niveles de MP, en los cultivos de col, lechuga y frutos de tomate. Los modelos matemáticos predicen que estas áreas no deben cultivarse aproximadamente en 10 años posteriores al estudio. La valoración económica evidenció que, con la reutilización del 15 % de lodo residual en la producción de la Empresa, se obtiene una ganancia anual de $ 111 817,75 MN, sin embargo, los productores pueden perder hasta 147 272 $ ha-1 en cada campaña, si la empresa no disminuye la carga contaminante vertida.
Palabras claves: fitorremediación, toxicidad, alimentos