-
La gestion de conocimiento e innovación, su articulación en el territorio para su sostenibilidad
Saimel Fontes Rosado
-
Zonificación climática del municipio Mayarí a partir del índice de Lang determinado por Worldclim 2 y estación meteorológica
Mirna Cruz Pérez
-
La ciberseguridad en la Agricultura Inteligente
IdarielCastañeda Castañeda
-
Infraestructura de Datos Espaciales para la UDP “El Guayabal”
Gabriel Alberto Pérez Guerra
-
Determinación de las normas de riego en el cultivo del Arroz en la UEB Corojal provincia de Artemisa
Yasira Jimenez Pedroso
-
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS CONTABLE FINANCIERO EN LA GRANJA “EL GUAYABAL”
Enrique Pin González
-
PROPUESTA TECNOLOGICA DE UNA PLANTA DE HARINA Y SURTIDOS COMBINADOS DE MANIHOT ESCULENTA CRANZ EN EL INIVIT
Laura Rodríguez Serrano
-
ACEITES ESENCIALES MÁS VITAMINA D3 COMO ALTERNATIVA AL USO DE MONENSINA EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS
(Alejandro Plascencia Jorquera)(Daniel Mendoza)(Alfredo Estrada Angulo)(Jesús Urías)(Beatriz Castro Pérez)(Elizama Ponce)(Jorge Ramos)(Yesica Arteaga)(Mara Dunia Quintana Utra)
-
IMPACTO DE LAS PLAGAS EN ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS
ILEANA MIRANDA CABRERA
-
PERFECCIONAMIENTO DEL TRABAJO PREVENTIVO SOBRE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE JARUCO
(Irisbey Jiménez Gutiérrez)(Yasmany Vicente Felipe)
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Granja Universitaria Guayabal.
(1 hora 30 minutos)
E l presente trabajo aborda el enfoque de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Gestión de la Ciencia, Tecnología e innovación desde sus generalidades, que están guiados bajo la necesidad de adoptar por parte de las organizaciones un compromiso social vinculado con el desarrollo de sus actividades productivas. En este sentido, este documento quiere proponer el fortalecimiento de estas actividades desde un ámbito estratégico y potencializador, y a partir de sus resultados contribuir al desarrollo de la comunidad.
Ante esta realidad, resulta pertinente potenciar la Responsabilidad Social Empresarial como una opción viable en este sentido para lograr la sostenibilidad de la empresa estatal socialista cubana teniendo en cuenta las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial, sin subestimar el trabajo incansable de las universidades en los centros como potencializador del desarrollo comunitario.
Para la realización del trabajo fue necesario elegir una institución (Granja Universitaria Guayabal) con el objetivo de estudiar y demostrar si existe cumplimiento o no de las prácticas antes mencionadas, para de esta manera controlar y establecer sugerencias para su perfeccionamiento endógeno.
Ante esta realidad, resulta pertinente potenciar la Responsabilidad Social Empresarial como una opción viable en este sentido para lograr la sostenibilidad de la empresa estatal socialista cubana teniendo en cuenta las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial, sin subestimar el trabajo incansable de las universidades en los centros como potencializador del desarrollo comunitario.
Para la realización del trabajo fue necesario elegir una institución (Granja Universitaria Guayabal) con el objetivo de estudiar y demostrar si existe cumplimiento o no de las prácticas antes mencionadas, para de esta manera controlar y establecer sugerencias para su perfeccionamiento endógeno.