-
Método físico para la escarificación de la semilla de guayaba (Psidium guajava L.) para su uso en la producción de posturas en el vivero de frutales del INIVIT.
Xiomara González Estrada
-
LA COMUNICACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA “FRUCTUOSO RODRÍGUEZ PÉREZ”
Maydolis Cabrera González
-
ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE Rhizoctonia solani Kuhn EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum)
CARLOS ARTURO BETANCOURTH GARCÍA
-
Contribución económica de la mujer rural agricultora de arroz en el Caribe Húmedo
enrique saavedra
-
PROPAGACIÓN DE PLANTAS DE NARANJA DULCE Y LIMA TAHITI POR MINI INJERTACIÓN EN CÓRDOBA, COLOMBIA
Isidro E. Suárez
-
Producto organomineral con potencial actividad antifúngica
Ana Maria Mesa Vanegas
-
Efectividad agronómica y socioeconómica del manejo de arvenses por métodos mecánicos en el arroz de riego
Deborah González Viera
-
Evaluación estructural del subconjunto del brazo del subsolador
Jonathan Delgado Periche
-
Los MOOC en el sector agropecuario en las universidades.
Lilibeth M. González Ruiz
-
PERFECCIONAMIENTO DEL TRABAJO PREVENTIVO SOBRE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE JARUCO
(Irisbey Jiménez Gutiérrez)(Yasmany Vicente Felipe)
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Las prácticas de responsabilidad social empresarial en la Granja Universitaria El Guayabal
(1 hora 30 minutos)
Camila González Hernández
camilagonzalezhernandez2001@gmail.com