-
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL LOCAL
Mercedes Zenea montejo
-
NUEVOS CULTIVARES DE SORGO (Sorghum bicolor L. Moench) DE GRANO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Maugly Cabañas Echevarria
-
PERFECCIONAMIENTO DEL TRABAJO PREVENTIVO SOBRE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE JARUCO
(Irisbey Jiménez Gutiérrez)(Yasmany Vicente Felipe)
-
SELECCIÓN DE DESCRIPTORES RELEVANTES EN BANCOS DE GERMOPLASMA VEGETAL
Osmany Molina Concepción
-
DECISIONES EFECTIVAS EN LOS SISTEMAS DE MANEJO SUELO-PLANTA-NUTRIENTE
Libia Bouzo Almeida
-
ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE Rhizoctonia solani Kuhn EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum)
CARLOS ARTURO FLOREZ CASANOVA
-
PROPUESTA DE TECNOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE VINAZA EN CAÑA DE AZÚCAR (SACCARUM OFFICINARUM).
Javier Rodríguez García
-
POTENCIALIDADES DE RIZOBACTERIAS ANTAGONISTAS AUTÓCTONAS EN LA BIOPROTECCIÓN DE THEOBROMA CACAO CONTRA PHYTOPHTHORA PALMIVORA
Beatriz Fernández Millares
-
Efectividad agronómica y socioeconómica del manejo de arvenses por métodos mecánicos en el arroz de riego
Deborah González Viera
-
Comportamiento del pH de la sangre y suero en diferentes especies de animales
Romy Susana Orphee Suárez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
La sostenibilidad, su educación desde la Tarea Vida en la estrategia curricular ambiental universitaria
(1 hora 30 minutos)
Elio Lázaro Amador Lorenzo
Metodólogo de Ciencia y Técnica
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
amadorgl59@gmail.com
+5347523029
LA SOSTENIBILIDAD, SU EDUCACIÓN DESDE LA TAREA VIDA EN LA ESTRATEGIA CURRICULAR AMBIENTAL UNIVERSITARIA
Autores
Dr. C. Elio Lázaro Amador Lorenzo, Universidad Agraria de La Habana, Móvil: 59869011 eliolal@unah.edu.cu
M. Sc. Alfredo Luis Gil Rodríguez, Instituto de Geografía Tropical, La Habana, Cuba, gil@geotech.cu
Dr. C. Hildelisa Martínez Pérez, Universidad Agraria de La Habana, martinezhildelisa0@gmail.com
Dr. C. Daniel Candengue Avelino, Escuela Superior Pedagógica de Bié
Resumen
La estrategia curricular ambiental en la universidad se concreta en el trabajo metodológico y específicamente el tema de la sostenibilidad se erige como pilar fundamental del proceso pedagógico, de ahí, que este trabajo asuma ideas expresadas en el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 con contextualización en la “Tarea Vida y su tratamiento desde el desarrollo de los procesos sustantivos universitarios. La experiencia tiene como plataforma la participación de los autores y estudiantes en proyectos de investigación “Concepción teórico-metodológica de Educación Ambiental orientada al Desarrollo Sostenible para la preparación de los profesionales de la educación” y el de Adaptación Basada en Ecosistema, proyecto “Manglar Vivo” que se ejecutó en el sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque. Además de la participación del autor principal en el proyecto “Perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en le Sistema Nacional de Educación”. El objetivo de la presente ponencia es socializar ideas y acciones relacionadas con la educación de la sostenibilidad desde la estrategia curricular ambiental desarrollada con estudiantes de pregrado, a partir de una sistematización al tomar como tema El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba “Tarea Vida” y su relación con otros temas priorizados, cuyos resultados han sido favorables.
Palabras claves: Sostenibilidad, Tarea Vida, estrategia curricular
Abstract
The environmental curricular strategy of the university is summed up in the methodological work and specifically the topic of the sustainable is erected as fundamental pillar of the pedagogic process, of there that this work assumes ideas expressed in the Decade of the Nations Together of the Education for the Sustainable Development 2005-2014 and of the Objectives of Development Sustainable Calendar 2030 and its context in the content of the Task Life and its treatment from the development of the processes university nouns. The experience has as platform the participation of the authors and students in investigation projects theoretical-methodological Concepción of Environmental Education guided to the Sustainable Development for the preparation of the professionals of the education and that of Based Adaptation in Ecosystem, project Alive Swamp that was executed in the south of the counties of Artemisa and Mayabeque. Besides the main author's participation in the project Improvement of the environmental education for the sustainable development in him National System of Education". The objective of the present report is to socialize ideas and actions related with the education of the Sustainable from the environmental curricular strategy developed with pregrado students, starting from a systematizing when taking like topic The Plan of State for the confrontation to the climatic change in the Republic of Cuba Task Life and its relationship with other prioritized topics whose results have been favorable.
Key words: Sustainable, Task Life, curricular strategy
Autores
Dr. C. Elio Lázaro Amador Lorenzo, Universidad Agraria de La Habana, Móvil: 59869011 eliolal@unah.edu.cu
M. Sc. Alfredo Luis Gil Rodríguez, Instituto de Geografía Tropical, La Habana, Cuba, gil@geotech.cu
Dr. C. Hildelisa Martínez Pérez, Universidad Agraria de La Habana, martinezhildelisa0@gmail.com
Dr. C. Daniel Candengue Avelino, Escuela Superior Pedagógica de Bié
Resumen
La estrategia curricular ambiental en la universidad se concreta en el trabajo metodológico y específicamente el tema de la sostenibilidad se erige como pilar fundamental del proceso pedagógico, de ahí, que este trabajo asuma ideas expresadas en el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 con contextualización en la “Tarea Vida y su tratamiento desde el desarrollo de los procesos sustantivos universitarios. La experiencia tiene como plataforma la participación de los autores y estudiantes en proyectos de investigación “Concepción teórico-metodológica de Educación Ambiental orientada al Desarrollo Sostenible para la preparación de los profesionales de la educación” y el de Adaptación Basada en Ecosistema, proyecto “Manglar Vivo” que se ejecutó en el sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque. Además de la participación del autor principal en el proyecto “Perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en le Sistema Nacional de Educación”. El objetivo de la presente ponencia es socializar ideas y acciones relacionadas con la educación de la sostenibilidad desde la estrategia curricular ambiental desarrollada con estudiantes de pregrado, a partir de una sistematización al tomar como tema El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba “Tarea Vida” y su relación con otros temas priorizados, cuyos resultados han sido favorables.
Palabras claves: Sostenibilidad, Tarea Vida, estrategia curricular
Abstract
The environmental curricular strategy of the university is summed up in the methodological work and specifically the topic of the sustainable is erected as fundamental pillar of the pedagogic process, of there that this work assumes ideas expressed in the Decade of the Nations Together of the Education for the Sustainable Development 2005-2014 and of the Objectives of Development Sustainable Calendar 2030 and its context in the content of the Task Life and its treatment from the development of the processes university nouns. The experience has as platform the participation of the authors and students in investigation projects theoretical-methodological Concepción of Environmental Education guided to the Sustainable Development for the preparation of the professionals of the education and that of Based Adaptation in Ecosystem, project Alive Swamp that was executed in the south of the counties of Artemisa and Mayabeque. Besides the main author's participation in the project Improvement of the environmental education for the sustainable development in him National System of Education". The objective of the present report is to socialize ideas and actions related with the education of the Sustainable from the environmental curricular strategy developed with pregrado students, starting from a systematizing when taking like topic The Plan of State for the confrontation to the climatic change in the Republic of Cuba Task Life and its relationship with other prioritized topics whose results have been favorable.
Key words: Sustainable, Task Life, curricular strategy