-
Método físico para la escarificación de la semilla de guayaba (Psidium guajava L.) para su uso en la producción de posturas en el vivero de frutales del INIVIT.
Xiomara González Estrada
-
INCIDENCIA DE NUEVOS BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS EN LA ACLIMATIZACIÓN DE PLÁNTULAS DE PLÁTANO
Yoel Beovides-García
-
Relación de la materia orgánica con índices espectrales en un suelo dedicado al cultivo del arroz
Roberto Alejandro García Reyes
-
Percepción de los propietarios de gatos sobre el uso de insectos como nuevos ingredientes alimentarios en Chile
Valeria Villanueva Villanueva
-
PLANIFICACIÓN INTEGRADA CARGA DE TRABAJO-INSUMOS MANTENIMIENTOS PLANIFICADOS EN TRACTORES DE PREPARACIÓN DE SUELO
Yoel Betancourt Rodríguez
-
Cátedra Honorífica de Turismo Rural en la UNAH
Mayté Dávila Valdés
-
Influencia de la conservación en la calidad de las "semillas" de yuca (Manihot esculenta Crantz)
Yamila Torres González
-
Obtención de propágulos de ajo (Allium sativum L.) mediante embriogénesis somática y uso del Viusid Agro®
Diosdada Gálvez Guerra
-
Producto organomineral con potencial actividad antifúngica
Ana Maria Mesa Vanegas
-
UNIVERSIDAD INNOVADORA DE KAZAN: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
AYDAR MULLAYANOV
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
La gestión de la Responsabilidad Social Empresarial en la Empresa Agroindustrial Azucarera Boris Luis Santa Coloma
(1 hora 30 minutos)
La Responsabilidad Social Empresarial contribuye a que las empresas tengan una relación ética con el la sociedad y la comunidad. El presente trabajo tiene como objetivo valorar las prácticas de responsabilidad social empresarial en la empresa agroindustrial azucarera Boris Luis Santa Coloma desde la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación y la gestión ambiental. A través del estudio realizado se determinaron las debilidades que tiene la empresa en el desarrollo de proyectos de investigación, la introducción de resultados científicos, el vínculo con las universidades, los impactos ambientales, el ineficiente desarrollo de acciones para disminuir los impactos negativos sobre el medio ambiente