-
Plantación en surcos de base ancha, alternativa tecnológica sustentable para reducir el porcentaje de arvense en caña de azúcar
Dailín Rodríguez Tassé
-
La Agroecología y su rol para una agricultura sostenible en Cuba
Giraldo Jesús Martín Martín
-
La gestión ambiental y cultural en el contexto de implementación del proyecto agrícola de la granja “El Guayabal”
Adriana Karla Herrera Lombillo
-
LAS ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE MAYABEQUE EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO TERRITORIAL
Elaine Artigas Pérez
-
Resultados de asesoría de riego a productores de arroz en la provincia de Artemisa
Jesús María Meneses Peralta
-
COMPORTAMIENTO DE RASGOS A LA SELECCIÓN EN CERDOS LANDRACE DE LA UNIDAD GENÉTICA SANTIAGO Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE ENDOGAMIA
Dariel José Rodríguez Valdés
-
LA COMUNICACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA “FRUCTUOSO RODRÍGUEZ PÉREZ”
Maydolis Cabrera González
-
EL USO DEL POLICULTIVO: UNA ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA Y PRODUCTIVA EN LA FINCA CAZADORES
José Alfredo Escobio Palacio
-
Abordaje de los Estudios de Riesgos de Desastres (ERD) en instituciones y centros de producción animal
Diagnery Echevarria Dominguez
-
RELACIONES DE CAUSALIDAD ENTRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y EL PRECIO SPOT DE MAÍZ AMARILLO
Erika del Carmen González Huacuz
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
La Estadística como herramienta a aplicar en la Ingeniería Industrial.
(1 hora 30 minutos)
Shakira García Hernández
Profesor Universitario
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
shakira@unah.edu.cu
La relación entre el desarrollo de la estadística y los avances en la Ingeniería Industrial es clara y precisa. Los conocimientos en estadística facilitan la obtención de datos eficaces para posteriormente con la base de la Ingeniería Industrial convertirlos en resultados que brindan la posibilidad de tomar decisiones basadas en esas informaciones. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo los conocimientos en la estadística hacen que sea más factible llegar a conclusiones eficientes. Con este propósito se tomaron datos de trabajos realizados por varios grupos de estudiantes en los que la estadística descriptiva, las dócimas de hipótesis y los análisis de varianza representan la vía por la que consiguen resultados concretos en sus trabajos investigativos.