-
Zonificación climática del municipio Mayarí a partir del índice de Lang determinado por Worldclim 2 y estación meteorológica
Mirna Cruz Pérez
-
Habronema en canes
Aniuris del Pino Cabrera
-
La gestión ambiental y cultural en el contexto de implementación del proyecto agrícola de la granja “El Guayabal”
Adriana Karla Herrera Lombillo
-
BACTERIAS DEGRADADORAS DE CLOROFENOLES Y PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL
Irasema Pérez Portuondo
-
La sostenibilidad, su educación desde la Tarea Vida en la estrategia curricular ambiental universitaria
Elio Lázaro Amador Lorenzo
-
Empleo de redes neuronales de convolución para la clasificación no destructiva del estado de maduración en frutas
Annia García Pereira
-
EL USO DEL POLICULTIVO: UNA ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA Y PRODUCTIVA EN LA FINCA CAZADORES
José Alfredo Escobio Palacio
-
Métodos, algoritmos y herramientas para detectar patrones de aprendizaje en educación presencial o virtual en las carreras agropecuarias.
Lilibeth M. González Ruiz
-
Propiedades físico químicas en nanche (Byrsonima crassifloria L)
Geisy Hernández Cuello
-
CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS CULTIVAR CUSH- CUSH DIOSCOREA TRÍFIDA L. A PARTIR DE UNA AGRICULTURA FAMILIAR
Yuniel Rodríguez García
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
La capacitación y su aporte al SIGISAN
(1 hora 30 minutos)
Yanet Vallejo Zamora
yanetvallejo76@gmail.com