-
Zonificación climática del municipio Mayarí a partir del índice de Lang determinado por Worldclim 2 y estación meteorológica
Mirna Cruz Pérez
-
Aprendizaje Automático para la toma de decisiones en la UDP El Guayabal
Claudia Aguilar Rajme
-
Acceso, permanencia y egreso de estudiantes en situación de discapacidad a la Educación Superior cubana
Daimarelys Hernández Hernández
-
Influencia de la conservación en la calidad de las "semillas" de yuca (Manihot esculenta Crantz)
Yamila Torres González
-
Obtención de propágulos de ajo (Allium sativum L.) mediante embriogénesis somática y uso del Viusid Agro®
Diosdada Gálvez Guerra
-
INCIDENCIA DE NUEVOS BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS EN LA ACLIMATIZACIÓN DE PLÁNTULAS DE PLÁTANO
Yoel Beovides-García
-
AUDIOVISUAL, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Necesidad de un Modelo de Gestión para la articulación de la comunicación audiovisual y el desarrollo local.
Alberto Miguel de la Paz Suárez
-
RELACIONES DE CAUSALIDAD ENTRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y EL PRECIO SPOT DE MAÍZ AMARILLO
Erika del Carmen González Huacuz
-
Efectividad agronómica y socioeconómica del manejo de arvenses por métodos mecánicos en el arroz de riego
Deborah González Viera
-
Evaluación estructural del subconjunto del brazo del subsolador
Jonathan Delgado Periche
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
La capacidad de supervivencia y multiplicación de serotipos de salmonella en alimentos como peligro para el consumidor
(1 hora 30 minutos)
DR. Miguel Antolín Torres López
bettymig@infomed.sld.cu
Se estudió la capacidad de supervivencia de tres serotipos de Salmonella (Salmonella montevideo, Salmonella stanley, Salmonella oraniemburg).Para ellos se elaboró una suspensión bacteriana de los tres serotipos a estudiar, realizándose diluciones seriadas hasta obtener una concentración de 103 UFC por cada uno y se le inoculó a los diferentes productos alimenticios (medallones, carne congelada, lomo ahumado y picadillo de cerdo, a razón de 1 ml en varias porciones de los mismos. Se tomaron 2 muestras quincenales de cada producto durante la conservación por un período de tres meses. A cada alimento se le determinó el pH, ClNa, Aw y se midió la temperatura interna de los mismos. Se comprobó que hubo alimentos en los que no hubo multiplicación de los serotipos de Salmonellas estudiados, pero si la supervivencia Se demostró además que la no modificación de las propiedades organolépticas en los alimentos, es un peligro que pasa inadvertido para el consumidor.
Palabras claves: salmonella, supervivencia, multiplicación, peligro.
Palabras claves: salmonella, supervivencia, multiplicación, peligro.