-
EVALUACIÓN DE ENERPLANT® EN PLANTAS PROTEICAS MORERA (Morus alba). RESULTADOS PRELIMINARES.
Amarilis Hernández Roca
-
Sistematización del proceso de construcción de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cuba
Yelitza García Brito
-
Estrategia para el desarrollo Agropecuario y Agroindustrial en Cuba: Integral, próspero, sostenible y sostenido
Demetrio Felipe Díaz Martín
-
CADENA PRODUCTIVA DE PLÁTANOS Y BANANOS EN CUBA
Nilo Jesús Maza Estrada
-
PROPUESTA DE TECNOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE VINAZA EN CAÑA DE AZÚCAR (SACCARUM OFFICINARUM).
Javier Rodríguez García
-
Los MOOC en el sector agropecuario en las universidades.
Lilibeth M. González Ruiz
-
Estabilidad del arado"FDN" de tracción animal con y sin rueda de apoyo
Armnado Eloy García de la Figal Costales
-
CARACTERÍSTICAS DE LAS PARICIONES DE CABRAS ASOCIADAS AL HORARIO DE PARTO
Paolo César Cano Suárez
-
Las cactáceas, un nuevo cultivo para Cuba
Reiniel Vallester Cruzata
-
AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE LACTOBACILLUS SPP. CON POTENCIAL PROBIÓTICO PROCEDENTES DEL TRACTO DIGESTIVO DE MELIPONA BEECHEII.
Marlene María Martínez Mora
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Innovación agraria, su gestión desde una Universidad con este perfil
(1 hora 30 minutos)
Ideleichy LOMBILLO RIVERO
Universidad Agraria de La Habana
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
ideleichyuniv@gmail.com
47860144
En Cuba, se consideran necesarios los estudios orientados a identificar las transformaciones regionales requeridas para consolidar la innovación en el sector agrario, la cual se ha estudiado de forma insuficiente y sin un enfoque sistémico que posibilite valorar el desempeño de la universidad en el sistema de gestión de la innovación de este sector. Esta necesidad toma mayor relevancia en la actividad agraria, teniendo en cuenta que constituye un sector económico estratégico. En este sentido, es determinante la contribución de la Universidad Agraria a los procesos de innovación en la provincia Mayabeque, y en el diseño e implementación de estrategias de capacitación, que posibilite que la universidad concrete su responsabilidad social como gestora de conocimiento y de los procesos innovadores.