-
INCIDENCIA DE NUEVOS BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS EN LA ACLIMATIZACIÓN DE PLÁNTULAS DE PLÁTANO
Yoel Beovides-García
-
LA COMUNICACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA “FRUCTUOSO RODRÍGUEZ PÉREZ”
Maydolis Cabrera González
-
PAPEL DEL PROGRAMA GENÉTICO PORCINO COMO BASE ESTRATÉGICA DEL PLAN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Carlos Manuel Abeledo García
-
DECISIONES EFECTIVAS EN LOS SISTEMAS DE MANEJO SUELO-PLANTA-NUTRIENTE
Libia Bouzo Almeida
-
Arreglo de Galgas Extensiométricas en Carreta Tradicional para Mapeo de Rendimiento en Caña de Azúcar para
Arturo Martínez Rodríguez
-
INSTRUMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA CURRICULAR ESPECÍFICA “UNA SALUD” EN LA DISCIPLINA SPV, EN EL CONTENIDO LA INTERSECTORIALIDAD EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ZOONOSIS
NIVIAN MONTES DE OCA MARTINEZ
-
DISEÑO DE MÁQUINA PELETIZADORA DE MEZQUITE DULCE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO ANIMAL
MARIA VICTORIA GOMEZ AGUILA
-
El neurodesarrollo en la edad escolar y el Diseño Universal para el Aprendizaje
Brigitte Niebla Suzarte
-
Evaluación de la condición racial, la conducta higiénica y las tasas de infestación por Varroa destructor en colmenas del oeste de Cuba.
Jorge Luis Sanabria Cruz
-
La albahaca (Ocimum basilicum) bajo sistema hidropónico Tabasco, México
Hortensia Brito Vega
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Innovación agraria, su gestión desde una Universidad con este perfil
(1 hora 30 minutos)
Ideleichy LOMBILLO RIVERO
Universidad Agraria de La Habana
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
ideleichyuniv@gmail.com
47860144
En Cuba, se consideran necesarios los estudios orientados a identificar las transformaciones regionales requeridas para consolidar la innovación en el sector agrario, la cual se ha estudiado de forma insuficiente y sin un enfoque sistémico que posibilite valorar el desempeño de la universidad en el sistema de gestión de la innovación de este sector. Esta necesidad toma mayor relevancia en la actividad agraria, teniendo en cuenta que constituye un sector económico estratégico. En este sentido, es determinante la contribución de la Universidad Agraria a los procesos de innovación en la provincia Mayabeque, y en el diseño e implementación de estrategias de capacitación, que posibilite que la universidad concrete su responsabilidad social como gestora de conocimiento y de los procesos innovadores.