-
Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo: Conocimiento e innovación social, 20 años promoviendo el desarrollo
María Elena Capó
-
Eficiencia del sistema de limpieza automatizado CIP instalado en la planta de producción de yogur suave Paraíso del Grupo Empresarial Labiofam
Zoraida Acevedo Artigas
-
DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE ELIMINACIÓN QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE CERDAS CC21
Dayami Rodríguez Companioni
-
SDSS para el manejo sostenible de tierras
Neili Machado García
-
Estrategia metodológica para la implementación del Modelo de Aprendizaje con Dispositivos Móviles MADIMOV en la asignatura Introducción a la Programación
Neili Machado García
-
PERFECCIONAMIENTO DEL TRABAJO PREVENTIVO SOBRE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE JARUCO
(Irisbey Jiménez Gutiérrez)(Yasmany Vicente Felipe)
-
CARACTERIZACIÓN DE UN ACEITE DE COCOS NUCÍFERA L. PRODUCIDO POR LA MIPYME ALCHIMIA COSMÉTICA SRL MEDIANTE PRENSADO CON EXPELLER
Vivian Ruz Sanjuan
-
Percepción de los propietarios de gatos sobre el uso de insectos como nuevos ingredientes alimentarios en Chile
Valeria Villanueva Villanueva
-
La gestión ambiental y cultural en el contexto de implementación del proyecto agrícola de la granja “El Guayabal”
Adriana Karla Herrera Lombillo
-
La gestión ambiental y cultural en el contexto de implementación del proyecto agrícola de la granja “El Guayabal”
Adriana Karla Herrera Lombillo
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
INFECCIÓN POR PARVOVIRUS PORCINO EN UNA GRANJA DE LA PROVINCIA MAYABEQUE
(1 hora 30 minutos)
CRISTIAN DIAZ CORONA
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
at Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)
cristiandiaz9603@gmail.com
En la producción porcina, los problemas reproductivos que afectan a los rebaños causan grandes pérdidas económicas. La parvovirosis es una de las enfermedades reproductivas más comunes que afectan a los cerdos y tiene como agente etiológico el parvovirus porcino (PPV). El presente trabajo tuvo como objetivo realizar el diagnóstico diferencial de diferentes virus que provocan trastornos reproductivos en cerdos, en una unidad porcina de la provincia Mayabeque. Se estudiaron dos cerdos de preceba (aproximadamente 50 días de edad), uno se sacrificó y el otro había muerto dos horas antes. A ambos cerdos se les realizó una necropsia y se tomaron muestras de bazo, pulmón y riñón. Se realizó extracción de ADN y ARN viral a partir de macerado de bazo y pulmón y se realizó PCR en tiempo real con el uso de SYBR Green para la detección de Parvovirus porcino, circovirus porcino, virus de la peste porcina clásica y virus de Aujesky. Se aplicó una encuesta epidemiológica que reveló que ambos animales presentaban mucosas pálidas, inapetencia, erizamiento del pelo y baja condición corporal. En la necropsia se observó hemorragia evidente en los pulmones del animal que había muerto. Un cerdo resultó positivo a porvovirus y ambos negativos para el resto de los virus. Los resultados demuestran la presencia de infecciones por parvovirus porcino en la unidad, lo que resulta de gran importancia para los programas de control de las enfermedades virales en cerdos.