-
BACTERIAS DEGRADADORAS DE CLOROFENOLES Y PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL
Irasema Pérez Portuondo
-
Contribución económica de la mujer rural agricultora de arroz en el Caribe Húmedo
enrique saavedra
-
La biotecnología cubana: Plataformas de vacunas enmarcada en el programa Una salud.
Alina Rodríguez Mallon
-
Influencia de la conservación en la calidad de las "semillas" de yuca (Manihot esculenta Crantz)
Yamila Torres González
-
ALGORITMOS MULTIOBJETVOS APLICADOS EN LA OPTIMIZACION DE PROCESOS DE NEGOCIO
Yaimi Barcenas Mompeller
-
SISTEMA DE ACCIONES PARA PROMOVER EL TURISMO EN EL MUNICIPIO MADRUGA
Alideylis Méndez Sánchez
-
APLICACIÓN DE ENERGÍA NUCLEAR PARA DETERMINAR RELACIÓN DEL GRADO DESARROLLO REPRODUCTIVO Y PROGESTERONA EN NOVILLAS
Malena Gamez Glez
-
CADENA PRODUCTIVA DE PLÁTANOS Y BANANOS EN CUBA
Nilo Jesús Maza Estrada
-
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA-FISICA DEL ACEITE ESENCIAL DE CORYMBIA CITRIODORA HILL & JONHSON, LAS TAIRONAS, PINAR DEL RÍO
Lizeyda Paredes Morejón
-
Determinación de las normas de riego en el cultivo del Arroz en la UEB Corojal provincia de Artemisa
Yasira Jimenez Pedroso
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
INCIDENCIA DE NUEVOS BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS EN LA ACLIMATIZACIÓN DE PLÁNTULAS DE PLÁTANO
(1 hora 30 minutos)
Yoel Beovides-García
Investigador Titular
at Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales
ybeovides72@gmail.com
INCIDENCIA DE NUEVOS BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS EN LA ACLIMATIZACIÓN DE PLÁNTULAS DE PLÁTANO
Yoel Beovides1*, Jaime E. Simó, María C. Pérez2, Isbel González2, Diosdada Galvez, Milagros Basail, Arletys Santos y Jorge López
1 Doctor en Ciencias, Investigador/Profesor Titular, Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Apdo. 6, CP 53 000, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba.
2 Doctora en Ciencias, Unidad de Innovación y Desarrollo, Grupo Empresarial Labiofam, La Habana, Cuba.
* Autor para correspondencia: ybeovides72@gmail.com
El cultivo in vitro o biotecnología vegetal permite obtener material de plantación de alta calidad en cultivos de interés económico como el plátano, sin embargo, su última etapa conocida como fase de aclimatización es decisiva en la supervivencia de las plántulas y en su preparación para llevar a campo. Esta investigación evaluó el efecto de dos nuevos biofertilizantes (Fertisef y Fertilaz) producidos por Labiofam, junto a otros bioproductos (Fitomas E®, VIUSID Agro®, a base de Gluconacetobacter), en la aclimatización de plántulas de plátano producidas in vitro. Se utilizó el cultivar comercial ‘INIVIT PB-2012’. Se realizaron tres aplicaciones por aspersión de cada bioproducto cada siete días sobre plántulas y sustrato. A los 60 días después de la plantación (ddp) se evaluaron: altura de la planta (cm), grosor del pseudotallo (cm), ancho y largo de la hoja desarrollada (cm) y el área foliar de ésta (cm2). Todos los bioproductos estimularon el desarrollo vegetativo de las plántulas, siempre con diferencias estadísticas (P≤0,05) respecto al control (sin aplicaciones), especialmente para la altura de las plantas, ancho y largo de la hoja y su área foliar; ésta última creció en un 5 % o más cuando se realizaron tres aplicaciones de cualquiera de los nuevos bioproductos. Por primera vez se demostró la efectividad técnica de tres aplicaciones de los nuevos biofertilizantes con una frecuencia semanal, durante la aclimatización de las plantas de plátano producidas in vitro, los que favorecen su desarrollo vegetativo óptimo y contribuyen a la sostenibilidad de la producción agrícola.
Palabras clave: aclimatización; bioproductos; cultivo in vitro; Azotobacter, Pseudomonas, VIUSID Agro®.
Yoel Beovides1*, Jaime E. Simó, María C. Pérez2, Isbel González2, Diosdada Galvez, Milagros Basail, Arletys Santos y Jorge López
1 Doctor en Ciencias, Investigador/Profesor Titular, Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Apdo. 6, CP 53 000, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba.
2 Doctora en Ciencias, Unidad de Innovación y Desarrollo, Grupo Empresarial Labiofam, La Habana, Cuba.
* Autor para correspondencia: ybeovides72@gmail.com
El cultivo in vitro o biotecnología vegetal permite obtener material de plantación de alta calidad en cultivos de interés económico como el plátano, sin embargo, su última etapa conocida como fase de aclimatización es decisiva en la supervivencia de las plántulas y en su preparación para llevar a campo. Esta investigación evaluó el efecto de dos nuevos biofertilizantes (Fertisef y Fertilaz) producidos por Labiofam, junto a otros bioproductos (Fitomas E®, VIUSID Agro®, a base de Gluconacetobacter), en la aclimatización de plántulas de plátano producidas in vitro. Se utilizó el cultivar comercial ‘INIVIT PB-2012’. Se realizaron tres aplicaciones por aspersión de cada bioproducto cada siete días sobre plántulas y sustrato. A los 60 días después de la plantación (ddp) se evaluaron: altura de la planta (cm), grosor del pseudotallo (cm), ancho y largo de la hoja desarrollada (cm) y el área foliar de ésta (cm2). Todos los bioproductos estimularon el desarrollo vegetativo de las plántulas, siempre con diferencias estadísticas (P≤0,05) respecto al control (sin aplicaciones), especialmente para la altura de las plantas, ancho y largo de la hoja y su área foliar; ésta última creció en un 5 % o más cuando se realizaron tres aplicaciones de cualquiera de los nuevos bioproductos. Por primera vez se demostró la efectividad técnica de tres aplicaciones de los nuevos biofertilizantes con una frecuencia semanal, durante la aclimatización de las plantas de plátano producidas in vitro, los que favorecen su desarrollo vegetativo óptimo y contribuyen a la sostenibilidad de la producción agrícola.
Palabras clave: aclimatización; bioproductos; cultivo in vitro; Azotobacter, Pseudomonas, VIUSID Agro®.