-
EL VIUSID COMO PROMOTOR DEL CRECIMIENTO VEGETAL EN CULTIVOS DEL AGROECOSISTEMA CAFETALERO.
Carlos Alberto Bustamante Gonzalez
-
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO EN CUBA DESDE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA
Yoel Beovides-García
-
Percepción de los propietarios de gatos sobre el uso de insectos como nuevos ingredientes alimentarios en Chile
Valeria Villanueva Villanueva
-
SELECCIÓN DE DESCRIPTORES RELEVANTES EN BANCOS DE GERMOPLASMA VEGETAL
Osmany Molina Concepción
-
Evaluación de la época de plantación en la producción de ajo (Allium sativum)
Annarellis Alvarez Pinedo
-
Panel Proyecto INTESCUBA
Luis Alberto Pérez Llody
-
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA PELLETIZADORA DE ALIMENTOS BALANCEADO PARA LA PRODUCCIÓN CUNÍCULA, EN LA FINCA EL GUAYABAL.
Yenifer Pérez Villa
-
Evaluación de la condición racial, la conducta higiénica y las tasas de infestación por Varroa destructor en colmenas del oeste de Cuba.
Jorge Luis Sanabria Cruz
-
Incidencia de plagas en el cultivo de la caña de azúcar en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Dagoberto Rojas
mérida Rodríguez Regal
-
Ciencia, tecnología y sociedad. Estudio necesario en la participación de factores sociales en la OPVP
Karla Ramos Ramos
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Hiperentorno de apoyo a la Gestión del Conocimientos que favorezcan al desarrollo local en Jaruco.
(1 hora 30 minutos)
Yasmany Vicente Felipe
Director de Centro Universitario Municipal de Jaruco. Jefe del Proyecto Sala de Gestión del Conocimiento para el desarrollo local en Jaruco
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
yasmanyv@unah.edu.cu
47874971
El Centro Universitario Municipal de Jaruco perteneciente a la Universidad Agraria de la Habana (UNAH) de la provincia Mayabeque como política de estado desde el surgimiento de la Batalla de Idea donde el Comandante en Jefe expresó; "“nueva universidad” localizada en los más disímiles escenarios (municipios, bateyes azucareros, hospitales, escuelas de la educación primaria y media, prisiones, entre otros) y el acceso pleno a los estudios superiores caracterizan el nuevo proyecto social del país." y desde ese momento a contribuido a la formación de pregrado en diversas carreras como: Derecho, Sociología, Estudio Socio Culturales, Cultura Física, Contabilidad y Finanzas, Ingeniería Industrial, Proceso Agroindustrial, carreras pedagógica Educación Preescolar y Primaria, entre otras. Además ha contribuido a la formación posgraduada con diplomados como el del (SIAL), posgrados, cursos de capacitación, talleres, conferencias y otras actividades solicitadas a la entidad por diversos sectores de los municipios. También ha aportado al municipio con diversas investigaciones que han permitido desarrollar el municipio y resolver problemas de muchos de sus entidades y empresas en el territorio con tesis, tesinas, trabajos científicos y publicaciones expuestos en el municipio, la provincia, el país y eventos internacionales. De ahí que esta herramienta que se propone lo que pretende es exponer parte de los logros del Centro Universitario de Jaruco y sus proyecciones y dar a conocer sus resultados e investigaciones para que se puedan poner en práctica y contribuir al desarrollo.