-
Plantación en surcos de base ancha, alternativa tecnológica sustentable para reducir el porcentaje de arvense en caña de azúcar
Dailín Rodríguez Tassé
-
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL LOCAL
Mercedes Zenea montejo
-
Método físico para la escarificación de la semilla de guayaba (Psidium guajava L.) para su uso en la producción de posturas en el vivero de frutales del INIVIT.
Xiomara González Estrada
-
Eficiencia del sistema de limpieza automatizado CIP instalado en la planta de producción de yogur suave Paraíso del Grupo Empresarial Labiofam
Zoraida Acevedo Artigas
-
Relación de la materia orgánica con índices espectrales en un suelo dedicado al cultivo del arroz
Roberto Alejandro García Reyes
-
PRÁCTICAS AMBIENTALISTAS. UNA MIRADA DESDE EL CURRICULO DE LA CARRERA MATEMÁTICA
Maria Teresa Gil CHávez
-
TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA DE LA FINCA “AUTOCONSUMO” “ASPIRO”, MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL
Alexander Chile Bocourt
-
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Carlos Alberto Morejón Martínez
-
EVOLUCIÓN DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL BONIATO [Ipomoea batatas (L.) Lam.] EN CUBA
Alfredo Morales Rodríguez
-
EFECTOS DEL BIOCARBÓN, ABONO Y HONGO ENDÓFITO EN TOMATE Y UNA POBLACIÓN DE FITONEMATODO
MAYRA GUADALUPE RODRIGUEZ HERNANDEZ
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Evaluación in vitro del ME Agroambiental® como aditivo zootécnico.
(1 hora 30 minutos)
Con el objetivo de evaluar in vitro el producto ME Agroambiental® como aditivo zootécnico se ejecutaron dos experimentos para demostrar su posible acción probiótica y activadora de la fermentación ruminal. En el primero se estudiaron las características del crecimiento, la producción de ácidos orgánicos y disminución del pH del medio, la tolerancia a pH ácidos, la hidrofobicidad de la superficie celular y la susceptibilidad a los antimicrobianos de microorganismos que componen el producto. En el segundo se utilizó la técnica de producción de gas in vitro para evaluar el efecto del producto en la fermentación ruminal del Pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Los ensayos realizados muestran que los preparados obtenidos a partir de las cepas procedentes del ME Agroambiental® se consideran candidatos probióticos y fueron capaces de estimular la producción de gas derivada de la actividad de las poblaciones de microorganismos del rumen. Estos resultados justifican la evaluación del producto en animales de interés económico con el fin de elevar las producciones de leche, huevo y carne.