-
Manejo integrado de inoculantes microbianos, fertilizantes minerales y abonos orgánicos en cultivos forrajeros
Pedro José González Cañizares
-
Diagnóstico de los estudios de suelo en las áreas de intrusión salina en la costa norte de la Tarea Vida. Referencia Holguín.
Elisabeth Espinosa Mojena
-
PAPEL DEL PROGRAMA GENÉTICO PORCINO COMO BASE ESTRATÉGICA DEL PLAN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Carlos Manuel Abeledo García
-
Evaluación físico-químico de residuales líquidos, generados por unidades porcinas, tratadas con microorganismos eficientes (ME Agroambiental®).
Amarilis Hernández Roca
-
AUDIOVISUAL, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Necesidad de un Modelo de Gestión para la articulación de la comunicación audiovisual y el desarrollo local.
Alberto Miguel de la Paz Suárez
-
ALIANZA UNIVERSIDAD-EMPRESA PRIVADA. EXPERIENCIA EN LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ECONOMÍA SOCIAL EN CUBA
Oscar Llanes Guerra
-
APROXIMACIÓN A LA SELECCIÓN GENÓMICA BOVINA PARA EL MEJORAMIENTO ANIMAL EN CUBA. RETOS Y PERSPECTIVAS
Odalys Uffo Reinosa
-
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO EXPERIMENTAL SAN FRANCISCO DE LA UPEC PRIMER CUATRIMESTRE 2023
Hernán Rigoberto Benavides Rosales
-
Los estudios de la Medicina Veterinaria y su repercusión en la sociedad cubana
Oneida Lucía Madero Mantilla
-
Proyecto EDUCACIÓN +TALENTO =IPVCE
Mario Hernández Pérez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Evaluación in vitro del ME Agroambiental® como aditivo zootécnico.
(1 hora 30 minutos)
Con el objetivo de evaluar in vitro el producto ME Agroambiental® como aditivo zootécnico se ejecutaron dos experimentos para demostrar su posible acción probiótica y activadora de la fermentación ruminal. En el primero se estudiaron las características del crecimiento, la producción de ácidos orgánicos y disminución del pH del medio, la tolerancia a pH ácidos, la hidrofobicidad de la superficie celular y la susceptibilidad a los antimicrobianos de microorganismos que componen el producto. En el segundo se utilizó la técnica de producción de gas in vitro para evaluar el efecto del producto en la fermentación ruminal del Pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Los ensayos realizados muestran que los preparados obtenidos a partir de las cepas procedentes del ME Agroambiental® se consideran candidatos probióticos y fueron capaces de estimular la producción de gas derivada de la actividad de las poblaciones de microorganismos del rumen. Estos resultados justifican la evaluación del producto en animales de interés económico con el fin de elevar las producciones de leche, huevo y carne.