-
LA EFICIENCIA TÉCNICO ECONÓMICA EN COOPERATIVAS AGROPECUARIAS, COMO VÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA SU GESTIÓN
Enrique Pin González
-
COMPORTAMIENTO DE RASGOS A LA SELECCIÓN EN CERDOS LANDRACE DE LA UNIDAD GENÉTICA SANTIAGO Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE ENDOGAMIA
Dariel José Rodríguez Valdés
-
Estimación de los análisis de peligro y puntos críticos de control en el proceso industrial de la langosta en la UEB Industrial Pesquera "Camilo Cienfuegos
Misleydis Quintero León
-
Influencia de la conservación en la calidad de las "semillas" de yuca (Manihot esculenta Crantz)
Yamila Torres González
-
EL USO DEL POLICULTIVO: UNA ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA Y PRODUCTIVA EN LA FINCA CAZADORES
José Alfredo Escobio Palacio
-
Innovación agraria, su gestión desde una Universidad con este perfil
Ideleichy LOMBILLO RIVERO
-
INSTRUMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA CURRICULAR ESPECÍFICA “UNA SALUD” EN LA DISCIPLINA SPV, EN EL CONTENIDO LA INTERSECTORIALIDAD EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ZOONOSIS
NIVIAN MONTES DE OCA MARTINEZ
-
COMPARACIÓN DE SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Pablo Manuel Hernández Alfonso
-
ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE Rhizoctonia solani Kuhn EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum)
CARLOS ARTURO FLOREZ CASANOVA
-
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Carlos Alberto Morejón Martínez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE CAÑA DE AZÚCAR (SACCARUMOFFICINARUM) EN CONDICIONES DE RIEGO
(1 hora 30 minutos)
Desire Baigorria Padrón
Aspirante a Investigadora
at UEB Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar Mayabeque
yusnel.rivero@inica.azcuba.cu
Evaluación de cultivares de caña de azúcar (SaccarumOfficinarum) en condiciones de riego
Ing. Desiré Baigorría Padrón, Msc.; Ing. Yoandry Gonzalez Hernández, Msc.; Ing. Lázaro Pardo Mora, Msc.; Ing. Javier Delgado Padrón, Msc; Ing. Javier Rodríguez Garcia
Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) Mayabeque, Cuba, yusnel.rivero@inica.azcuba.cu, 47425651; 52797558.
XVII Conferencia Científica de Ingeniería Agrícola (AGRING)
V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias (AGROCIENCIAS 2023)
RESUMEN. El objetivo del presente trabajo fue evaluar 12 cultivares de caña de azúcar en condiciones de riego y secano en la zona agroclimática de la provincia Mayabeque para su posible introducción en la producción cañera. El estudio se realizó en el bloque experimental de la UEB INICA Mayabeque. La plantación se realizó en la época de frio y se realizaron dos cosechas, una en caña planta y otra en el primer retoño, en un suelo Ferralítico Rojo típico; las variables evaluadas fueron toneladas de caña por hectárea (TCH) y toneladas de pol por hectárea (TPH). Durante el período de caña planta se aplicaron 27 riegos para una norma neta total de 9450 m3 ha-1, mientras que en el primer retoño solo se aplicaron 14 riegos y una norma total de 4900 m3 ha-1. Se observaron diferencias altamente significativas entre el riego y secano para las dos variables analizadas. Las variedades C92325, C86-12, C86-156 y C120-78 alcanzaron rendimientos superiores a las 230 t ha-1 al considerar el total de TCH en todo el periodo estudiado. Los cultivares de mejor respuesta en TCH y TPH bajo riego en las dos épocas estudiadas resultaron ser C92-325, C86-12, C86-156 y C120-78, con relación beneficio-costo superior a 1,13. Palabras clave: Riego, variedad, rendimiento agrícola, pol en caña .
Ing. Desiré Baigorría Padrón, Msc.; Ing. Yoandry Gonzalez Hernández, Msc.; Ing. Lázaro Pardo Mora, Msc.; Ing. Javier Delgado Padrón, Msc; Ing. Javier Rodríguez Garcia
Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) Mayabeque, Cuba, yusnel.rivero@inica.azcuba.cu, 47425651; 52797558.
XVII Conferencia Científica de Ingeniería Agrícola (AGRING)
V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias (AGROCIENCIAS 2023)
RESUMEN. El objetivo del presente trabajo fue evaluar 12 cultivares de caña de azúcar en condiciones de riego y secano en la zona agroclimática de la provincia Mayabeque para su posible introducción en la producción cañera. El estudio se realizó en el bloque experimental de la UEB INICA Mayabeque. La plantación se realizó en la época de frio y se realizaron dos cosechas, una en caña planta y otra en el primer retoño, en un suelo Ferralítico Rojo típico; las variables evaluadas fueron toneladas de caña por hectárea (TCH) y toneladas de pol por hectárea (TPH). Durante el período de caña planta se aplicaron 27 riegos para una norma neta total de 9450 m3 ha-1, mientras que en el primer retoño solo se aplicaron 14 riegos y una norma total de 4900 m3 ha-1. Se observaron diferencias altamente significativas entre el riego y secano para las dos variables analizadas. Las variedades C92325, C86-12, C86-156 y C120-78 alcanzaron rendimientos superiores a las 230 t ha-1 al considerar el total de TCH en todo el periodo estudiado. Los cultivares de mejor respuesta en TCH y TPH bajo riego en las dos épocas estudiadas resultaron ser C92-325, C86-12, C86-156 y C120-78, con relación beneficio-costo superior a 1,13. Palabras clave: Riego, variedad, rendimiento agrícola, pol en caña .