-
Método físico para la escarificación de la semilla de guayaba (Psidium guajava L.) para su uso en la producción de posturas en el vivero de frutales del INIVIT.
Xiomara González Estrada
-
Abordaje de los Estudios de Riesgos de Desastres (ERD) en instituciones y centros de producción animal
Diagnery Echevarria Dominguez
-
La Agroecología y su rol para una agricultura sostenible en Cuba
Leidy Casimiro Rodriguez
-
Hi.enopteros en áreas de cultivo de tabaco en la finca Mamoncillo
Leonardo Román Hurtado Luna
-
ACEITES ESENCIALES MÁS VITAMINA D3 COMO ALTERNATIVA AL USO DE MONENSINA EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS
(Alejandro Plascencia Jorquera)(Daniel Mendoza)(Alfredo Estrada Angulo)(Jesús Urías)(Beatriz Castro Pérez)(Elizama Ponce)(Jorge Ramos)(Yesica Arteaga)(Mara Dunia Quintana Utra)
-
Evaluación de la condición racial, la conducta higiénica y las tasas de infestación por Varroa destructor en colmenas del oeste de Cuba.
Jorge Luis Sanabria Cruz
-
EL SERVICIO FITOSANITARIO EN FUNCION DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN VILLA CLARA
Yulexy Gil Cruz
-
¿Podemos incrementar los resultados en programas de transferencia de embriones producidos in vitro en el Trópico?
Dr.M.V. Reinaldo De Armas Taboada DrSc.
-
Bioproductos y otras alternativas nutricionales en el manejo agroecológico del suelo. Experiencias en su implementación.
Gloria Marta Martín Alonso
-
la comercialización de Maracuyá en la zona Vega Rivera desde la vision de la responsabilidad social empresarial.
Jeny Pérez Petitón
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Estrategia metodológica para la implementación del Modelo de Aprendizaje con Dispositivos Móviles MADIMOV en la asignatura Introducción a la Programación
(1 hora 30 minutos)
El uso de los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje, m-learning, es considerado una de las tecnologías con un impacto transformador y una línea de desarrollo permanente en el Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES). Estas transformaciones requieren de un desarrollo planificado, intencionado y eficiente, en este trabajo se presenta la estrategia metodológica para la implementación del Modelo de Aprendizaje con Dispositivos Móviles MADIMOV en la asignatura Introducción a la Programación de la carrera Ingeniería Informática en la Universidad Agraria de la Habana (UNAH). Se analiza un caso de estudio donde se valida la propuesta y se determina la pertinencia de dicha metodología. Se organizaron los estudiantes en dos grupos, uno que construyera su propio conocimiento, de forma individual, con dispositivos móviles y objetos de aprendizaje a su disposición, que se nombró muestra y el otro sin estos elementos, denominado testigo. Se analizó el rendimiento académico de cada estudiante, así como la del grupo en su conjunto. Los resultados obtenidos fueron positivos en el caso de la muestra, evidenciando un incremento en la calidad de las evaluaciones, así como el índice académico por cada estudiante y el grupo en general, no siendo así en el testigo.