-
Diagnóstico de los estudios de suelo en las áreas de intrusión salina en la costa norte de la Tarea Vida. Referencia Holguín.
Elisabeth Espinosa Mojena
-
SDSS para el manejo sostenible de tierras
Neili Machado García
-
Análisis de los costos energéticos de los conjuntos: MTZ 82-Grada 1500 kg y Belarus 510-ADI-3 pertenecientes a la granja “El Guayabal”
Yanara Rodríguez Lóipez
-
EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ANTIFÚNGICO DE LA CIANOBACTERIA Nostoc commune SOBRE Fusarium oxysporum
Ana Isabel Pico González
-
Efecto de la inclusión de ME Agroambiental® en la dieta de ovinos Peliguey
Duniesky Rodríguez Acosta
-
Evaluación físico-químico de residuales líquidos, generados por unidades porcinas, tratadas con microorganismos eficientes (ME Agroambiental®).
Amarilis Hernández Roca
-
AMPLIACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS DE Xanthosoma spp. Y Colocasia esculenta (L.) Schott
Alay Jiménez Medina
-
EL USO DEL POLICULTIVO: UNA ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA Y PRODUCTIVA EN LA FINCA CAZADORES
José Alfredo Escobio Palacio
-
UNIVERSIDAD INNOVADORA DE KAZAN: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
AYDAR MULLAYANOV
-
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA-FISICA DEL ACEITE ESENCIAL DE CORYMBIA CITRIODORA HILL & JONHSON, LAS TAIRONAS, PINAR DEL RÍO
Lizeyda Paredes Morejón
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Estrategia metodológica para la implementación del Modelo de Aprendizaje con Dispositivos Móviles MADIMOV en la asignatura Introducción a la Programación
(1 hora 30 minutos)
El uso de los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje, m-learning, es considerado una de las tecnologías con un impacto transformador y una línea de desarrollo permanente en el Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES). Estas transformaciones requieren de un desarrollo planificado, intencionado y eficiente, en este trabajo se presenta la estrategia metodológica para la implementación del Modelo de Aprendizaje con Dispositivos Móviles MADIMOV en la asignatura Introducción a la Programación de la carrera Ingeniería Informática en la Universidad Agraria de la Habana (UNAH). Se analiza un caso de estudio donde se valida la propuesta y se determina la pertinencia de dicha metodología. Se organizaron los estudiantes en dos grupos, uno que construyera su propio conocimiento, de forma individual, con dispositivos móviles y objetos de aprendizaje a su disposición, que se nombró muestra y el otro sin estos elementos, denominado testigo. Se analizó el rendimiento académico de cada estudiante, así como la del grupo en su conjunto. Los resultados obtenidos fueron positivos en el caso de la muestra, evidenciando un incremento en la calidad de las evaluaciones, así como el índice académico por cada estudiante y el grupo en general, no siendo así en el testigo.