-
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO EN CUBA DESDE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA
Yoel Beovides-García
-
NUEVOS CULTIVARES DE SORGO (Sorghum bicolor L. Moench) DE GRANO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Maugly Cabañas Echevarria
-
Hiperentorno de apoyo a la Gestión del Conocimientos que favorezcan al desarrollo local en Jaruco.
Yasmany Vicente Felipe
-
Infraestructura de Datos Espaciales para la UDP “El Guayabal”
Gabriel Alberto Pérez Guerra
-
LAS ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE MAYABEQUE EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO TERRITORIAL
Elaine Artigas Pérez
-
MANEJO ECOLÓGICO APÍCOLA EN ECOSISTEMAS FRÁGILES HACIA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FAMILIAS RURALES.
Xiomara Arias Mendoza
-
LISTA PRELIMINAR DE LA FLORA RUDERAL QUE COLONIZA LAS EDIFICACIONES DE LA HABANA, CUBA.
(Fernando Franco Flores)(Pavel Oriol Rodríguez Vázquez )(A. Enriquez Pérez)(A. Leiseca Pérez)(D. Mederos Mederos)(A. Leiva Galán)(R. Oviedo Prieto)
-
EFECTOS DEL BIOCARBÓN, ABONO Y HONGO ENDÓFITO EN TOMATE Y UNA POBLACIÓN DE FITONEMATODO
MAYRA GUADALUPE RODRIGUEZ HERNANDEZ
-
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ASENTAMIENTO DE ISABELA DE SAGUA. ROL DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
Ariel Jesús Fragoso Martínez
-
RENDIMIENTO DE ACEITE ESENCIAL DE DOS ESPECIES DE MENTHA CULTIVADAS EN CUBA
Rolando Padrón Pérez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
EL USO DEL POLICULTIVO: UNA ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA Y PRODUCTIVA EN LA FINCA CAZADORES
(1 hora 30 minutos)
José Alfredo Escobio Palacio
jalfredo@uart.edu.cu