-
CONOCIMIENTO ABIERTO PARA LA AGRICULTURA A TRAVÉS DE UN REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL
Carmen Pons Pérez
-
PROPUESTA TECNOLOGICA DE UNA PLANTA DE HARINA Y SURTIDOS COMBINADOS DE MANIHOT ESCULENTA CRANZ EN EL INIVIT
Laura Rodríguez Serrano
-
Obtención de propágulos de ajo (Allium sativum L.) mediante embriogénesis somática y uso del Viusid Agro®
Diosdada Gálvez Guerra
-
EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN TRANSPORTADO PROCEDENTE DEL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE SEMEN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS
Rolando Julian Perdigón Delgado
-
UNIVERSIDAD INNOVADORA DE KAZAN: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
AYDAR MULLAYANOV
-
ACEITES ESENCIALES MÁS VITAMINA D3 COMO ALTERNATIVA AL USO DE MONENSINA EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS
(Alejandro Plascencia Jorquera)(Daniel Mendoza)(Alfredo Estrada Angulo)(Jesús Urías)(Beatriz Castro Pérez)(Elizama Ponce)(Jorge Ramos)(Yesica Arteaga)(Mara Dunia Quintana Utra)
-
Análisis del proceso de gestión integral de riesgos en la Empresa Transporte Agropecuario Pinar del Río.
Luis Manuel Román Torres
-
INFECCIÓN POR PARVOVIRUS PORCINO EN UNA GRANJA DE LA PROVINCIA MAYABEQUE
CRISTIAN DIAZ CORONA
-
Abordagem Territorial do Desenvolvimento: pressupostos epistêmico-teóricos fundantes e proposta de referencial metodológico denominado “Índice Multidimensional de Ativação do Patrimônio Territorial”
Pedro Luís Büttenbender
-
Estudio clínico de la involución uterina en un rebaño de hembras de la raza Siboney de Cuba. Factores influyentes.
Rivail Medina Vázquez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
EL SGC COMO PRÁCTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EAA BORIS LUIS SANTA COLOMA
(1 hora 30 minutos)
Cira Lidia Isaac Godinez
Profesora. J. carrera Ingeniería Industrial
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
cira61@unah.edu.cu
77946208
En la actualidad la velocidad y el impacto de los cambios que se originan en el entorno empresarial modifican cada vez más su actuación. Muchas empresas consideradas como exitosas, ya no son necesariamente aquellas que generan las mayores ganancias económicas para sus accionistas, sino aquellas que demuestran su liderazgo a través del exitoso manejo de los aspectos sociales. Las empresas cooperativas están hoy representando en diferentes países un porcentaje considerado de la actividad económica, las mismas tienen la misión de elevar el bienestar de sus asociados, y para ello, en su condición de empresa se ven obligadas a operar en los mercados con la misma eficiencia y eficacia que las demás empresas. En tal sentido, es imprescindible que cuenten con una gestión empresarial apropiada a la lógica y la dinámica cooperativa, ocupando la gestión empresarial un papel determinante, pero con un nuevo enfoque, donde los principios y valores ambientales y su filosofía social, se realcen y constituyan elementos que les permita mejorar su desempeño. En este trabajo se analiza como incorporar la cultura de desarrollo sustentable y la protección ambiental en los sistemas de gestión de empresas cooperativas desde su propia concepción de responsabilidad social. Ello se fundamenta en concepciones teóricas, principios y métodos de la dirección estratégica, gestión ambiental y de responsabilidad social. Como resultado del trabajo se destaca la estructuración de un marco conceptual de partida para llevar a cabo con éxito la dimensión ambiental en empresas cooperativas a partir de su responsabilidad social y su implementación.,
Palabras claves: Responsabilidad social, gestión de la calidad, agroindustria azucarera.
Palabras claves: Responsabilidad social, gestión de la calidad, agroindustria azucarera.