-
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO EN CUBA DESDE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA
Yoel Beovides-García
-
La condición física en la población de la Granja Universitaria Guayabal
Idaris Gómez Ravelo
-
Innovación agraria, su gestión desde una Universidad con este perfil
Ideleichy LOMBILLO RIVERO
-
CADENA PRODUCTIVA DE PLÁTANOS Y BANANOS EN CUBA
Nilo Jesús Maza Estrada
-
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ASENTAMIENTO DE ISABELA DE SAGUA. ROL DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
Ariel Jesús Fragoso Martínez
-
Efecto de dos bioproductos en el crecimiento y desarrollo del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L) cv: CC 25-9.
Strauss Olivier ANACACIS
-
Estrategia “Una Salud” en el marco del Programa Nacional de Desarrollo 2030 en Cuba
Maria irian Percedo Abreu
-
PRODUCTIVIDAD DE CULTIVARES DE PAPA CON EL USO DE BIOPRODUCTOS EN EL MUNICIPIO DE PINAR DEL RÍO
Dalila Lezcano García
-
LA VIRTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICA EN COMUNIDADES RURALES
Yulexis Utria Rojas
-
Estudio clínico de la involución uterina en un rebaño de hembras de la raza Siboney de Cuba. Factores influyentes.
Rivail Medina Vázquez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
EL ANÁLISIS DE MERCADO ELEMENTO BASE DEL PROCESO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS AGROECOSISTEMAS.
(1 hora 30 minutos)
Eduardo Orlando Cuesta Mazarredo
corlan@unah.edu.cu
Cuba se encuentra inmersa en un proceso de actualización del modelo económico cubano. Como parte de este proceso el desarrollo del sector agroalimentario es un tema prioritario del Estado cubano, cuyo propósito es alcanzar la soberanía alimentaria y una adecuada educación nutricional, lo que tributa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en el país. En este empeño el proceso de innovación se convierte en una herramienta necesaria para el perfeccionamiento continuo de la gestión empresarial. Uno de los elementos más importantes a la hora de implementar una innovación en el sector agropecuario, es el estudio de su posible mercado, este permite a priori tener una valoración de sus características atendiendo a las exigencias y necesidades del mercado local. En el trabajo se analizó esta problemática y se propone una herramienta para el análisis del proceso de innovación en el sector agropecuario desde la perspectiva del mercado. En el diseño de la se adaptaron elementos de las herramientas existentes para la investigación de mercado en la actualidad técnicas como: talleres participativos, tormentas de ideas, criterio de expertos, encuestas y diálogos con informantes claves y grupos enfocados.