-
Procesos de innovación para la producción sostenible e integrada de alimentos y energía en Cuba: Un Premio Nacional a la innovación Tecnológica en 2022
Jesús Suárez Hernández
-
Sistematización del proceso de construcción de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cuba
Yelitza García Brito
-
La albahaca (Ocimum basilicum) bajo sistema hidropónico Tabasco, México
Hortensia Brito Vega
-
PROPAGACIÓN DE PLANTAS DE NARANJA DULCE Y LIMA TAHITI POR MINI INJERTACIÓN EN CÓRDOBA, COLOMBIA
Isidro E. Suárez
-
Poscosecha del cultivo del tabaco y café
Adrian Montalvo Rivery
-
EFICIENCIA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN TRANSPORTADO PROCEDENTE DEL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE SEMEN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS
Rolando Julian Perdigón Delgado
-
Evaluación del cultivar C91-356 en condiciones de secano en diferentes localidades en la provincia Holguín
Yulexi Mendoza Batista
-
Abordagem Territorial do Desenvolvimento: pressupostos epistêmico-teóricos fundantes e proposta de referencial metodológico denominado “Índice Multidimensional de Ativação do Patrimônio Territorial”
Pedro Luís Büttenbender
-
Metodología para la implementación de la energía renovable en las fincas de producción agropecuaria.
Leonel Castillo Quesada
-
Lesiones halladas durante el brote de la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo Tipo II en la Provincia de Mayabeque
Bárbara Onelia González Navarro
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Efecto del método de cultivo biointensivo en la productividad del kiwuano (Cucumis metuliferus L)t
(1 hora 30 minutos)
El experimento se desarrolló en la finca la Ceiba perteneciente a la CCS Orlando López del municipio la Lisa, con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo del cultivo del kiwuano, desarrollado en camas comparados con el cantero tradicional, se demostró que el método biointensivo incrementa los rendimientos en un 49 % con relación al cantero tradicional.