-
Investigación biotecnológica
MARIA LILIANA HERNANDEZ PEREZ
-
Cátedra Honorífica de Turismo Rural en la UNAH
Mayté Dávila Valdés
-
La sostenibilidad, su educación desde la Tarea Vida en la estrategia curricular ambiental universitaria
Elio Lázaro Amador Lorenzo
-
Uso de redes neuronales convolucionales en la detección de enfermedades en frutas. Caso de estudio Fruta Bomba y Guayaba
Yusney Marrero García
-
El neurodesarrollo en la edad escolar y el Diseño Universal para el Aprendizaje
Brigitte Niebla Suzarte
-
CONCENTRACIONES DE MINERALES EN SANGRE, GESTACIONES Y NIVELES DE PROGESTERONA POR RADIOINMUNOANÁLISIS EN NOVILLAS SANTA GERTRUDIS
Douglas Hernández Marrero
-
PROPUESTA PARA EL DIAGNÓSTICO Y LA INTERVENCIÓN ANTE LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO EN LOS ESCOLARES
Hector Saavedra González
-
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CLASE ESPEJO UNAH-UCASAL EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ESTUDIANTES
Daraisy Hernández Martínez
-
Residuos generados durante la actividad de asistencia técnica a la maquinaria agrícola en las Unidades Empresariales de Servicios Técnicos.
Fabienne Torres Menéndez, M.Sc
-
Proyecto Para saber servir.
Katerine Thaureaux Mesa
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Efecto del método biointensivo en la producción del cultivo del kiwuano ( Cucumis metuliferus L.).
(1 hora 30 minutos)
El experimento se realizo en la Finca la Ceiba perteneciente a la CCS Orlando López del municipio La Lisa, La habana, con el objetivo de evaluar el método de cultivo biointensivo en el cultivo del Kiwuano ( Cucumis metuliferus), se utilizo camas de 8 m x 1.20, y un diseño de bloques al azar con cuatros replicas, se evaluaron (número de ramas principales por plantas, número de frutos x plantas, longitud de los frutos, masa media el fruto, y rendimiento en kg x m2, se llegó ala conclusión que el método de cultivo biointensivo favoreció la productividad de la planta con un incremento del rendimiento del 49 % y una mejor relación costo beneficio