Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS starts on 5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Efecto de la implentación de los sistemas silvopastoriles en el comportamiento reproductivo de los rebaños lecheros
(1 hora 30 minutos)

Efecto de la implentación de los sistemas silvopastoriles en el comportamiento reproductivo de los rebaños lecheros
Juan Ramón García Díaz Profesor universitario  at Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas juanramon@uclv.edu.cu 53728068

Para evaluar el efecto de los de los sistemas silvopastoriles en el comportamiento reproductivo de los rebaños lecheros se realizó esta investigación entre los años 2016 y 2018, en la provincia del Carchi, Ecuador. Se utilizaron tres agroecosistemas (AES); el AES 1 compuesto por pastos y árboles de A. acuminata (Aliso), el AES 2 por pastos y árboles de A. melanoxylon (Acacia) y el AES 3 por pastos solamente. Se asignaron al azar entre 9 y 12 vacas por cada AES; todas de la raza Holstein, de tres a cuatro años de edad, con CC al parto entre 3,0 y 4,0 puntos, y en tercera y cuarta lactancia. Se determinaron el índice de natalidad, los servicios por gestación (S/G), intervalo parto-primer servicio (IPPS), intervalo parto-concepción (IPC), intervalo parto-parto (IPP) y la CC al parto. La natalidad se comparó mediante una comparación múltiple de proporciones. El efecto del AES y año en los indicadores reproductivos y la CCP se determinó mediante un ANOVA multifactorial con interacción. Las medias se compararon con la prueba de Bonferroni. Las vacas del AES 1 tuvieron superior (p < 0,05) CCP y menores (p < 0,05) IPPS. El IPC e IPP son menores (p < 0,05) en el AES1 y los años dos y tres, con interacción entre AES y año, con los mejores resultados en el AES 1 en el año tres. Se concluye que en el AES 1 y la interacción de los AES con el año de estudio beneficiaron el IPC y el IPP.