-
Efecto del Vitrofural® sobre el coeficiente de multiplicación en el cultivar de plátano “INIVIT PB-2012”.
Milagros Basail Pérez
-
Estrategia metodológica para la implementación del Modelo de Aprendizaje con Dispositivos Móviles MADIMOV en la asignatura Introducción a la Programación
Neili Machado García
-
Hiperentorno de apoyo a la Gestión del Conocimientos que favorezcan al desarrollo local en Jaruco.
Yasmany Vicente Felipe
-
Evaluación físico-químico de residuales líquidos, generados por unidades porcinas, tratadas con microorganismos eficientes (ME Agroambiental®).
Amarilis Hernández Roca
-
COSTOS DE GANADERIA BOVINA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE CEBA PARA LA ORINOQUIA COLOMBIANA
Adriana Maria Molina Romero
-
Evaluación de la condición racial, la conducta higiénica y las tasas de infestación por Varroa destructor en colmenas del oeste de Cuba.
Jorge Luis Sanabria Cruz
-
Abordagem Territorial do Desenvolvimento: pressupostos epistêmico-teóricos fundantes e proposta de referencial metodológico denominado “Índice Multidimensional de Ativação do Patrimônio Territorial”
Pedro Luís Büttenbender
-
La fertilidad de los sementales bovinos. Impacto en los indicadores reproductivos y economicos.
Dr. Manuel Tamayo Torres
-
Municipalizar la Globalización
Roberto David Pino Merlo
-
Plantación en surcos de base ancha, alternativa tecnológica sustentable para reducir el porcentaje de arvense en caña de azúcar
Dailín Rodríguez Tassé
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
EDUCACIÓN+TALENTO =IPVCE
(1 hora 30 minutos)
Ariel Leon Arencibia
Universidad Agraria de La Habana
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
arielleonarencibia@gmail.com
Resumen
En este trabajo se revela como problemática la insuficiente preparación de los docentes para asumir, entre sus objetivos, la educación del talento académico de los estudiantes. Se presentan herramientas al docente para su preparación en la educación del talento académico de los estudiantes, a partir de nuevos fundamentos semióticos que permiten utilizar los códigos culturales y cotidianos para motivarlos intrínsecamente, se proponen principios, definiciones en que esta se sustenta, así como sus elementos condicionantes, dimensiones e indicadores, que se concretan mediante las orientaciones metodológicas.
Palabras clave: Educación, Talento académico, preparación docente
En este trabajo se revela como problemática la insuficiente preparación de los docentes para asumir, entre sus objetivos, la educación del talento académico de los estudiantes. Se presentan herramientas al docente para su preparación en la educación del talento académico de los estudiantes, a partir de nuevos fundamentos semióticos que permiten utilizar los códigos culturales y cotidianos para motivarlos intrínsecamente, se proponen principios, definiciones en que esta se sustenta, así como sus elementos condicionantes, dimensiones e indicadores, que se concretan mediante las orientaciones metodológicas.
Palabras clave: Educación, Talento académico, preparación docente