-
MONITOREO DEL TRABAJO DE SANEAMIENTO DE TUBERCULOSIS BOVINA MEDIANTE LA DETECCIÓN DE LESIONES EN BOVINOS SACRIFICADOS EN MATADERO
Elpidio Gonzalo Chamizo Pestana
-
Programa de capacitación continúa de gestión integrada de desastres para médicos veterinarios y profesionales afines a las ciencias veterinarias
Diagnery Echevarria Dominguez
-
Potencialidades del uso de biocarbon en las fases de aclimatacion
Iván Castro Lizazo
-
Determinacion del potencial energetico y dimensionamiento de biodigestores instalados en sistemas productivos del departamento Cundinamarca, Colombia
Yanoy Morejon Mesa
-
Influencia del método de cultivo Biointensivo en el cultivo de la habichuela (Vigna unguiculata (L) Walp) CV sesquipedalis
María Esther Cea Migenes
-
PROPAGACIÓN DE PLANTAS DE NARANJA DULCE Y LIMA TAHITI POR MINI INJERTACIÓN EN CÓRDOBA, COLOMBIA
Isidro E. Suárez
-
CARACTERÍSTICAS DE LAS PARICIONES DE CABRAS ASOCIADAS AL HORARIO DE PARTO
Paolo César Cano Suárez
-
Potencialidades de la harina de forraje de Moringa oleifera Lam vc Supergenius para la alimentación de animales monogástrico
Luis Ernesto Rivero Pérez
-
Zonas agroclimaticas para el manejo del suelo en cultivo de caña de azúcar en Cuba
Yudith Viñas Quintero
-
la comercialización de Maracuyá en la zona Vega Rivera desde la vision de la responsabilidad social empresarial.
Jeny Pérez Petitón
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
DR. Ricardo Gómez Murillo. Un pilar de la Medicina Veterinaria
(1 hora 30 minutos)
Jesús M. Moreno Lazo
presidente asociacion cubana de medicina veterinaria Pinar del Rio
at Asociación Cubana de Medicina Veterinaria de Pinar del Río
morelazo51@gmail.com
Se trata de un libro sobre un pilar de la Medicina Veterinaria cubana, uno de los fundadores de la Primera Escuela de Medicina Veterinaria de Cuba, fundador además de la primera Asociación Veterinaria de Cuba y miembro desde 1913 hasta su fallecimiento de la Academia de Ciencias Médica, Físicas y Naturales de Cuba.
La historia de la Medicina Veterinaria en Cuba ha sido tratada de forma incompleta, o fragmentada por distintos autores. Se han escrito relatos, biografías y ensayos sobre determinadas épocas o acontecimientos. Se ha escrito contra el enfrentamiento a enfermedades y procesos de luchas contra epizootias y desastres naturales. Este libro aborda de forma coherente e integradora los orígenes y fundamentos de las Ciencias Veterinarias en nuestro país
La historia de la Medicina Veterinaria en Cuba ha sido tratada de forma incompleta, o fragmentada por distintos autores. Se han escrito relatos, biografías y ensayos sobre determinadas épocas o acontecimientos. Se ha escrito contra el enfrentamiento a enfermedades y procesos de luchas contra epizootias y desastres naturales. Este libro aborda de forma coherente e integradora los orígenes y fundamentos de las Ciencias Veterinarias en nuestro país