-
RENDIMIENTO DE LA CANAL DE CERDOS CRIOLLO CUBANOS CEBADOS EN EXTENSIVO CON UNA DIETA QUE INCLUYE PALMICHE
Isabel Marta Santana Martínez
-
Resultados de asesoría de riego a productores de arroz en la provincia de Artemisa
Jesús María Meneses Peralta
-
PRIMER ENSAYO DE BIOTIZACIÒN in vitro DE LA PIÑA (Ananas comosus VAR. Comosus (L.) MERRIL) EN LA FASE DE MULTIPLICACIÒN
Nayelis González Ruiz
-
NUEVOS CULTIVARES DE SORGO (Sorghum bicolor L. Moench) DE GRANO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Maugly Cabañas Echevarria
-
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ASENTAMIENTO DE ISABELA DE SAGUA. ROL DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
Ariel Jesús Fragoso Martínez
-
Evaluación de la condición racial, la conducta higiénica y las tasas de infestación por Varroa destructor en colmenas del oeste de Cuba.
Jorge Luis Sanabria Cruz
-
La sostenibilidad, su educación desde la Tarea Vida en la estrategia curricular ambiental universitaria
Elio Lázaro Amador Lorenzo
-
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ACTORES ECONÓMICOS DEL CONTEXTO CUBANO ACTUAL (Good practices for capacity building of economic actors in the current Cuban context)
Mabelin Armenteros Amaya
-
Geo.IA: Plataforma de Geointeligencia Artificial para facilitar la toma de decisiones estratégicas en la agricultura y medio ambiente.
Andres Montoyo Guijarro
-
Comportamiento del pH de la sangre y suero en diferentes especies de animales
Romy Susana Orphee Suárez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
DR. Ricardo Gómez Murillo. Un pilar de la Medicina Veterinaria
(1 hora 30 minutos)
Jesús M. Moreno Lazo
presidente asociacion cubana de medicina veterinaria Pinar del Rio
at Asociación Cubana de Medicina Veterinaria de Pinar del Río
morelazo51@gmail.com
Se trata de un libro sobre un pilar de la Medicina Veterinaria cubana, uno de los fundadores de la Primera Escuela de Medicina Veterinaria de Cuba, fundador además de la primera Asociación Veterinaria de Cuba y miembro desde 1913 hasta su fallecimiento de la Academia de Ciencias Médica, Físicas y Naturales de Cuba.
La historia de la Medicina Veterinaria en Cuba ha sido tratada de forma incompleta, o fragmentada por distintos autores. Se han escrito relatos, biografías y ensayos sobre determinadas épocas o acontecimientos. Se ha escrito contra el enfrentamiento a enfermedades y procesos de luchas contra epizootias y desastres naturales. Este libro aborda de forma coherente e integradora los orígenes y fundamentos de las Ciencias Veterinarias en nuestro país
La historia de la Medicina Veterinaria en Cuba ha sido tratada de forma incompleta, o fragmentada por distintos autores. Se han escrito relatos, biografías y ensayos sobre determinadas épocas o acontecimientos. Se ha escrito contra el enfrentamiento a enfermedades y procesos de luchas contra epizootias y desastres naturales. Este libro aborda de forma coherente e integradora los orígenes y fundamentos de las Ciencias Veterinarias en nuestro país