-
PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DEL SMA DE ENSEÑANZA MODULAR EN CURSOS POR ENCUENTRO (CPE) DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
Elpidio Gonzalo Chamizo Pestana
-
La ciberseguridad en la Agricultura Inteligente
IdarielCastañeda Castañeda
-
Cátedra Honorífica de Turismo Rural en la UNAH
Mayté Dávila Valdés
-
La sostenibilidad, su educación desde la Tarea Vida en la estrategia curricular ambiental universitaria
Elio Lázaro Amador Lorenzo
-
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Carlos Alberto Morejón Martínez
-
La Agroecología y su rol para una agricultura sostenible en Cuba
Giraldo Jesús Martín Martín
-
Efecto de la suplementación alimentaria de microorganismos eficientes en los indicadores de ganancia en peso de cerdos de preceba Yorkland.
Alian Hernández González
-
Acopio de carne ovina en el municipio de Pinar del Río
Yosbel Ganges Alonso
-
La gesrtión del patriminio cultural de la Universidad Agraria de La Habana. Propuesta de Proyecto Sociocultural "que la historia nos UNAH"
Ivana Hernández Blanco
-
La capacitación y su aporte al SIGISAN
Yanet Vallejo Zamora
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
COMPARACIÓN DE SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ASISTIDO POR COMPUTADORA
(1 hora 30 minutos)
En la presente investigación se hace una comparación para evaluar, varias alternativas de software para la gestión del mantenimiento asistido por computadora, presentes en el mercado y seleccionar el más adecuado para una organización determinada. Se empleó la investigación del tipo exploratoria, descriptiva y explicativa. Se seleccionaron 30 criterios específicos, que tuvieron como referencia dos metodologías utilizadas por otros autores, a los que se les asignó puntuaciones de 0; 1 y 1,5, que permite a los usuarios tener evaluar de forma rápida puntos de comparación durante la selección de un software destinado a la gestión del mantenimiento y tomar de decisiones en cuanto al más adecuado. Dichos criterios se evaluaron según el conocimiento de los mismos a través del acceso a sitios web mediante la conexión desde una estación de trabajo o dispositivo móvil. Con la metodología planteada se estudiaron 14 software de los que resultaron mejor evaluados el 2, 3 y 9 como los más factibles. También se pudo conocer el comportamiento de los 30 indicadores seleccionados.
Palabras claves: gestión de mantenimiento, GMAO, indicadores, ingeniería de mantenimiento.
Key words: maintenance management, GMAO, indicators, maintenance engineering.
Palabras claves: gestión de mantenimiento, GMAO, indicadores, ingeniería de mantenimiento.
Key words: maintenance management, GMAO, indicators, maintenance engineering.