-
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL LOCAL
Mercedes Zenea montejo
-
Zonificación climática del municipio Mayarí a partir del índice de Lang determinado por Worldclim 2 y estación meteorológica
Mirna Cruz Pérez
-
La Agroecología y su rol para una agricultura sostenible en Cuba
Giraldo Jesús Martín Martín
-
PLANIFICACIÓN INTEGRADA CARGA DE TRABAJO-INSUMOS MANTENIMIENTOS PLANIFICADOS EN TRACTORES DE PREPARACIÓN DE SUELO
Yoel Betancourt Rodríguez
-
Sala de Gestión del Conocimiento para el desarrollo local en Jaruco
Yasmany Vicente Felipe
-
Empleo de redes neuronales de convolución para la clasificación no destructiva del estado de maduración en frutas
Annia García Pereira
-
INCIDENCIA DE NUEVOS BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS EN LA ACLIMATIZACIÓN DE PLÁNTULAS DE PLÁTANO
Yoel Beovides-García
-
´´Sistema de alimentación del motor del tractor Valtra´´
Yordan Oscar Amoros Capdesuñer
-
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA-FISICA DEL ACEITE ESENCIAL DE CORYMBIA CITRIODORA HILL & JONHSON, LAS TAIRONAS, PINAR DEL RÍO
Lizeyda Paredes Morejón
-
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS CONTABLE FINANCIERO EN LA GRANJA “EL GUAYABAL”
Enrique Pin González
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
COMPARACIÓN DE SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ASISTIDO POR COMPUTADORA
(1 hora 30 minutos)
En la presente investigación se hace una comparación para evaluar, varias alternativas de software para la gestión del mantenimiento asistido por computadora, presentes en el mercado y seleccionar el más adecuado para una organización determinada. Se empleó la investigación del tipo exploratoria, descriptiva y explicativa. Se seleccionaron 30 criterios específicos, que tuvieron como referencia dos metodologías utilizadas por otros autores, a los que se les asignó puntuaciones de 0; 1 y 1,5, que permite a los usuarios tener evaluar de forma rápida puntos de comparación durante la selección de un software destinado a la gestión del mantenimiento y tomar de decisiones en cuanto al más adecuado. Dichos criterios se evaluaron según el conocimiento de los mismos a través del acceso a sitios web mediante la conexión desde una estación de trabajo o dispositivo móvil. Con la metodología planteada se estudiaron 14 software de los que resultaron mejor evaluados el 2, 3 y 9 como los más factibles. También se pudo conocer el comportamiento de los 30 indicadores seleccionados.
Palabras claves: gestión de mantenimiento, GMAO, indicadores, ingeniería de mantenimiento.
Key words: maintenance management, GMAO, indicators, maintenance engineering.
Palabras claves: gestión de mantenimiento, GMAO, indicadores, ingeniería de mantenimiento.
Key words: maintenance management, GMAO, indicators, maintenance engineering.