-
DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE ELIMINACIÓN QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE CERDAS CC21
Dayami Rodríguez Companioni
-
PRIMER ENSAYO DE BIOTIZACIÒN in vitro DE LA PIÑA (Ananas comosus VAR. Comosus (L.) MERRIL) EN LA FASE DE MULTIPLICACIÒN
Nayelis González Ruiz
-
Evaluación de la época de plantación en la producción de ajo (Allium sativum)
Annarellis Alvarez Pinedo
-
Propiedades físico químicas en nanche (Byrsonima crassifloria L)
Geisy Hernández Cuello
-
Valores hematológicos de la línea de ratas CENP:SPRD.
Yamireisy Castro Posada
-
Evaluación de la calidad del grano de arroz durante el proceso de secado en la entidad Ramón López Peña.
Gemma Dominguez Calvo
-
Detección molecular y serólogica de hemoparásitos transmitidos por garrapatas en perros domésticos y sus garrapatas en la región occidental de Cuba
Maylin González Navarrete
-
Determinación de las normas de riego en el cultivo del Arroz en la UEB Corojal provincia de Artemisa
Yasira Jimenez Pedroso
-
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL LOCAL
Mercedes Zenea montejo
-
Educacion + Talento = IPVCE
Maria Teresa Gil CHávez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo: conocimiento e innovación social, 20 años promoviendo el desarrollo
(1 hora 30 minutos)
El Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED) de la Universidad Agraria de La Habana es el resultado de una labor pionera en el diseño y aplicación de un modelo de gestión sostenible a nivel local (Municipio Inteligente) sustentado en un Sistema de Información y Conocimientos al servicio de actores sociales y comunitarios q favorece la toma de decisiones de manera participativa, a partir de un adecuado diagnóstico y definición de objetivos estratégicos. La presente investigación recoge resultados significativos, tras dos décadas de labor sostenida en materia de investigación científica, formación de pre y posgrado y extensión universitaria. Los nuevos contextos representan un desafío para el CEGED que transita del Modelo Participativo Municipio Inteligente al concepto de Ciudades MIL, afincado en renovados procesos de gestión del conocimiento en función del desarrollo, con particular énfasis en la formación de capacidades desde la educación para el desarrollo, la alfabetización mediática e informacional y la gestión del desarrollo.