-
EL VIUSID COMO PROMOTOR DEL CRECIMIENTO VEGETAL EN CULTIVOS DEL AGROECOSISTEMA CAFETALERO.
Carlos Alberto Bustamante Gonzalez
-
Plantación en surcos de base ancha, alternativa tecnológica sustentable para reducir el porcentaje de arvense en caña de azúcar
Dailín Rodríguez Tassé
-
SELECCIÓN DE DESCRIPTORES RELEVANTES EN BANCOS DE GERMOPLASMA VEGETAL
Osmany Molina Concepción
-
Sala de Gestión del Conocimiento para el desarrollo local en Jaruco
Yasmany Vicente Felipe
-
Obtención de propágulos de ajo (Allium sativum L.) mediante embriogénesis somática y uso del Viusid Agro®
Diosdada Gálvez Guerra
-
CARACTERIZACIÓN DE FERTILIZADORA ID DAVID Y DEL ABONO ÓRGANO MINERAL AGROMENA-G.
Omar González Cueto
-
Educacion + Talento = IPVCE
Maria Teresa Gil CHávez
-
IMPACTO DE LAS PLAGAS EN ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS
ILEANA MIRANDA CABRERA
-
Zonas agroclimaticas para el manejo del suelo en cultivo de caña de azúcar en Cuba
Yudith Viñas Quintero
-
Los MOOC en el sector agropecuario en las universidades.
Lilibeth M. González Ruiz
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo: conocimiento e innovación social, 20 años promoviendo el desarrollo
(1 hora 30 minutos)
El Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED) de la Universidad Agraria de La Habana es el resultado de una labor pionera en el diseño y aplicación de un modelo de gestión sostenible a nivel local (Municipio Inteligente) sustentado en un Sistema de Información y Conocimientos al servicio de actores sociales y comunitarios q favorece la toma de decisiones de manera participativa, a partir de un adecuado diagnóstico y definición de objetivos estratégicos. La presente investigación recoge resultados significativos, tras dos décadas de labor sostenida en materia de investigación científica, formación de pre y posgrado y extensión universitaria. Los nuevos contextos representan un desafío para el CEGED que transita del Modelo Participativo Municipio Inteligente al concepto de Ciudades MIL, afincado en renovados procesos de gestión del conocimiento en función del desarrollo, con particular énfasis en la formación de capacidades desde la educación para el desarrollo, la alfabetización mediática e informacional y la gestión del desarrollo.