-
Proyecto Para saber servir.
Katerine Thaureaux Mesa
-
La condición física en la población de la Granja Universitaria Guayabal
Idaris Gómez Ravelo
-
RUTAS: UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD PARA LA COMUNIDAD
Ideleichy Lombillo Rivero
-
AMPLIACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS DE Xanthosoma spp. Y Colocasia esculenta (L.) Schott
Alay Jiménez Medina
-
Identificación y localización de fructanos en especies nativas de Cuba.
Daymara Rodguez Alfonso
-
Evaluación de la calidad del grano de arroz durante el proceso de secado en la entidad Ramón López Peña.
Gemma Dominguez Calvo
-
Producto organomineral con potencial actividad antifúngica
Ana Maria Mesa Vanegas
-
Sensor de proximidad basado en ecolocalización acústica ultrasónica
Javier A. León Martínez
-
Métodos, algoritmos y herramientas para detectar patrones de aprendizaje en educación presencial o virtual en las carreras agropecuarias.
Lilibeth M. González Ruiz
-
COMPARACIÓN DE SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Pablo Manuel Hernández Alfonso
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
CAPACITACION AMBIENTAL PARA LA UNIDAD EMPRESARIAL BÁSICA DERIVADOS HECTOR MOLINA RIAÑO
(1 hora 30 minutos)
Ariel Leon Arencibia
Universidad Agraria de La Habana
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
arielleonarencibia@gmail.com
En la investigación, se analizó los fundamentos teóricos metodológicos relacionados la
Capacitación Ambiental, con distintos modelos y enfoques de Cuba y el mundo. Se
revela como problemática la insuficiente preparación de la Empresa Agroindustrial
Azucarera de Mayabeque, para asumir, entre sus objetivos, la Capacitación Ambiental
de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados “Héctor Molina Riaño”.
Asume como problema científico: contribución de forma pertinente en las demandas de
Capacitación Ambiental de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados
“Héctor Molina Riaño”. El objetivo es proponer actividades de Capacitación Ambiental
de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados “Héctor Molina Riaño” para
el cumplimiento de las medidas que garantizan el cuidado y preservación del medio
ambiente, a fin que pueda dar solución al problema planteado. Para el logro del
objetivo, se empleó el método general dialéctico materialista y métodos tanto del nivel
teórico, empírico y matemático estadístico. Se proponen actividades de Capacitación
Ambiental de los obreros, que permite utilizar los códigos culturales y cotidianos para el
cumplimiento de las medidas que garanticen el cuidado y preservación del medio
ambiente, se proponen principios, definiciones en que este se sustenta, así como sus
elementos condicionantes e indicadores, que se concretan mediante las orientaciones
con pasos metodológicos. Dicha actividad de capacitación tiene sus ejes estratégicos.
Se valoró los resultados obtenidos a partir de su aplicación y una triangulación de
métodos, los mismos evidenciaron avances en el desempeño y preparación de los
trabajadores.
Palabras claves: Capacitación Ambiental, actividades capacitación ambiental de
obreros y preservación del ambiente
Capacitación Ambiental, con distintos modelos y enfoques de Cuba y el mundo. Se
revela como problemática la insuficiente preparación de la Empresa Agroindustrial
Azucarera de Mayabeque, para asumir, entre sus objetivos, la Capacitación Ambiental
de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados “Héctor Molina Riaño”.
Asume como problema científico: contribución de forma pertinente en las demandas de
Capacitación Ambiental de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados
“Héctor Molina Riaño”. El objetivo es proponer actividades de Capacitación Ambiental
de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados “Héctor Molina Riaño” para
el cumplimiento de las medidas que garantizan el cuidado y preservación del medio
ambiente, a fin que pueda dar solución al problema planteado. Para el logro del
objetivo, se empleó el método general dialéctico materialista y métodos tanto del nivel
teórico, empírico y matemático estadístico. Se proponen actividades de Capacitación
Ambiental de los obreros, que permite utilizar los códigos culturales y cotidianos para el
cumplimiento de las medidas que garanticen el cuidado y preservación del medio
ambiente, se proponen principios, definiciones en que este se sustenta, así como sus
elementos condicionantes e indicadores, que se concretan mediante las orientaciones
con pasos metodológicos. Dicha actividad de capacitación tiene sus ejes estratégicos.
Se valoró los resultados obtenidos a partir de su aplicación y una triangulación de
métodos, los mismos evidenciaron avances en el desempeño y preparación de los
trabajadores.
Palabras claves: Capacitación Ambiental, actividades capacitación ambiental de
obreros y preservación del ambiente