-
Habronema en canes
Aniuris del Pino Cabrera
-
La gestion de conocimiento e innovación, su articulación en el territorio para su sostenibilidad
Saimel Fontes Rosado
-
RENDIMIENTO DE LA CANAL DE CERDOS CRIOLLO CUBANOS CEBADOS EN EXTENSIVO CON UNA DIETA QUE INCLUYE PALMICHE
Isabel Marta Santana Martínez
-
NUEVOS CULTIVARES DE SORGO (Sorghum bicolor L. Moench) DE GRANO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Maugly Cabañas Echevarria
-
Cátedra Honorífica de Turismo Rural en la UNAH
Mayté Dávila Valdés
-
Arreglo de Galgas Extensiométricas en Carreta Tradicional para Mapeo de Rendimiento en Caña de Azúcar para
Arturo Martínez Rodríguez
-
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ASENTAMIENTO DE ISABELA DE SAGUA. ROL DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
Ariel Jesús Fragoso Martínez
-
Estudio de laminas de cera estampada producidas en Matanzas y Contramaestre
Alain Vega Cárdenas
-
“La dinámica demográfica en función del desarrollo de las Comunidades vulnerables”
Edaida Rivero Palenzuela
-
CARACTERIZACIÓN DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma Persoon ex Gray EN DIFERENTES ZONAS DE LA PROVINCIA MAYABEQUE.
Yusimy Reyes Duque
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
CAPACITACION AMBIENTAL PARA LA UNIDAD EMPRESARIAL BÁSICA DERIVADOS HECTOR MOLINA RIAÑO
(1 hora 30 minutos)
Ariel Leon Arencibia
Universidad Agraria de La Habana
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
arielleonarencibia@gmail.com
En la investigación, se analizó los fundamentos teóricos metodológicos relacionados la
Capacitación Ambiental, con distintos modelos y enfoques de Cuba y el mundo. Se
revela como problemática la insuficiente preparación de la Empresa Agroindustrial
Azucarera de Mayabeque, para asumir, entre sus objetivos, la Capacitación Ambiental
de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados “Héctor Molina Riaño”.
Asume como problema científico: contribución de forma pertinente en las demandas de
Capacitación Ambiental de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados
“Héctor Molina Riaño”. El objetivo es proponer actividades de Capacitación Ambiental
de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados “Héctor Molina Riaño” para
el cumplimiento de las medidas que garantizan el cuidado y preservación del medio
ambiente, a fin que pueda dar solución al problema planteado. Para el logro del
objetivo, se empleó el método general dialéctico materialista y métodos tanto del nivel
teórico, empírico y matemático estadístico. Se proponen actividades de Capacitación
Ambiental de los obreros, que permite utilizar los códigos culturales y cotidianos para el
cumplimiento de las medidas que garanticen el cuidado y preservación del medio
ambiente, se proponen principios, definiciones en que este se sustenta, así como sus
elementos condicionantes e indicadores, que se concretan mediante las orientaciones
con pasos metodológicos. Dicha actividad de capacitación tiene sus ejes estratégicos.
Se valoró los resultados obtenidos a partir de su aplicación y una triangulación de
métodos, los mismos evidenciaron avances en el desempeño y preparación de los
trabajadores.
Palabras claves: Capacitación Ambiental, actividades capacitación ambiental de
obreros y preservación del ambiente
Capacitación Ambiental, con distintos modelos y enfoques de Cuba y el mundo. Se
revela como problemática la insuficiente preparación de la Empresa Agroindustrial
Azucarera de Mayabeque, para asumir, entre sus objetivos, la Capacitación Ambiental
de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados “Héctor Molina Riaño”.
Asume como problema científico: contribución de forma pertinente en las demandas de
Capacitación Ambiental de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados
“Héctor Molina Riaño”. El objetivo es proponer actividades de Capacitación Ambiental
de los obreros de la Unidad Empresarial Básica Derivados “Héctor Molina Riaño” para
el cumplimiento de las medidas que garantizan el cuidado y preservación del medio
ambiente, a fin que pueda dar solución al problema planteado. Para el logro del
objetivo, se empleó el método general dialéctico materialista y métodos tanto del nivel
teórico, empírico y matemático estadístico. Se proponen actividades de Capacitación
Ambiental de los obreros, que permite utilizar los códigos culturales y cotidianos para el
cumplimiento de las medidas que garanticen el cuidado y preservación del medio
ambiente, se proponen principios, definiciones en que este se sustenta, así como sus
elementos condicionantes e indicadores, que se concretan mediante las orientaciones
con pasos metodológicos. Dicha actividad de capacitación tiene sus ejes estratégicos.
Se valoró los resultados obtenidos a partir de su aplicación y una triangulación de
métodos, los mismos evidenciaron avances en el desempeño y preparación de los
trabajadores.
Palabras claves: Capacitación Ambiental, actividades capacitación ambiental de
obreros y preservación del ambiente