-
La gestion de conocimiento e innovación, su articulación en el territorio para su sostenibilidad
Saimel Fontes Rosado
-
AUDIOVISUAL, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Necesidad de un Modelo de Gestión para la articulación de la comunicación audiovisual y el desarrollo local.
Alberto Miguel de la Paz Suárez
-
La gestión ambiental y cultural en el contexto de implementación del proyecto agrícola de la granja “El Guayabal”
Adriana Karla Herrera Lombillo
-
Influencia de la paridad en el tamaño de la camada y crías nacidas vivas en cerdas reproductoras York-Land del Centro Integral Porcino La Victoria, Pinar del Río.
Mara Dunia Quintana Utra
-
Contenidos de fosforo y potasio asimilables de un suelo Pardo Sialitico Carbonatado
Antonio Nuñez Mansito
-
RELACIONES DE CAUSALIDAD ENTRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y EL PRECIO SPOT DE MAÍZ AMARILLO
Erika del Carmen González Huacuz
-
LISTA PRELIMINAR DE LA FLORA RUDERAL QUE COLONIZA LAS EDIFICACIONES DE LA HABANA, CUBA.
(Fernando Franco Flores)(Pavel Oriol Rodríguez Vázquez )(A. Enriquez Pérez)(A. Leiseca Pérez)(D. Mederos Mederos)(A. Leiva Galán)(R. Oviedo Prieto)
-
ECOTURISMO: RUTA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN POR UNA SALUD
MARICEL BATISTA RIVERO
-
Caracterización de Varroa destructor en Nicaragua y su importancia para la apicultura
Jorge Demedio Lorenzo
-
Efecto del método de cultivo biointensivo en la productividad del kiwuano (Cucumis metuliferus L)t
Roberto Cuñarro Cabeza
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
CADENA PRODUCTIVA DE PLÁTANOS Y BANANOS EN CUBA
(1 hora 30 minutos)
Nilo Jesús Maza Estrada
dirdesarrollo@inivit.cu