-
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL LOCAL
Mercedes Zenea montejo
-
Innovación agraria, su gestión desde una Universidad con este perfil
Ideleichy LOMBILLO RIVERO
-
EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ANTIFÚNGICO DE LA CIANOBACTERIA Nostoc commune SOBRE Fusarium oxysporum
Ana Isabel Pico González
-
Monitoreo de los índices vegetativos espectrales en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum)
Omar González Cueto
-
CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS CULTIVAR CUSH- CUSH DIOSCOREA TRÍFIDA L. A PARTIR DE UNA AGRICULTURA FAMILIAR
Yuniel Rodríguez García
-
POTENCIALIDADES DE RIZOBACTERIAS ANTAGONISTAS AUTÓCTONAS EN LA BIOPROTECCIÓN DE THEOBROMA CACAO CONTRA PHYTOPHTHORA PALMIVORA
Beatriz Fernández Millares
-
El metodo biointensivo de cultivo: retos y realidades
Idalmis de la Caridad Hernandez Escobar
-
Modelo de gestión de la innovación para la creación de capacidades en el sector agropecuario en Yaguajay.
Gonzalo Rubén Dávila Hernández
-
Pollinator interaction network in crops in three urban agroecosystems in Havana, Cuba.
Sandra Duarte Montenegro
-
EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA Y FACTORES LIMITANTES QUE INCIDEN EN LA FERTILIDAD DEL SUELO EN FINCAS DE LA PROVINCIA MAYABEQUE, CUBA.
Luis Roberto Fundora Sánchez
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
AUDIOVISUAL, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Necesidad de un Modelo de Gestión para la articulación de la comunicación audiovisual y el desarrollo local.
(1 hora 30 minutos)
Alberto Miguel de la Paz Suárez
Metodólogo Dir Gral No.2
at UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA
albertom@unah.edu.cu
+5347860161
El dominio ejercido sobre los consumidores, por medio de los símbolos impuestos a través de la influencia de los discursos mediáticos, es innegable. La nueva sociedad del conocimiento, y la sociedad global, requieren educar el consumo asertivo de la información para la transformación de los actores sociales.
Este entorno exige transformar la comunicación audiovisual en espacios y soportes para potenciar las representaciones de lo local anclado en el autorreconocimiento de potencialidades y la identidad local, distintiva y plural como alternativa educativa, en función del desarrollo sostenible. El presente trabajo propone un análisis de los escenarios y potencialidades en función de este objetivo tomando como base la integración de la Universidad, la Radio y la Televisión en Mayabeque, Cuba.
Este entorno exige transformar la comunicación audiovisual en espacios y soportes para potenciar las representaciones de lo local anclado en el autorreconocimiento de potencialidades y la identidad local, distintiva y plural como alternativa educativa, en función del desarrollo sostenible. El presente trabajo propone un análisis de los escenarios y potencialidades en función de este objetivo tomando como base la integración de la Universidad, la Radio y la Televisión en Mayabeque, Cuba.