-
RENDIMIENTO DE LA CANAL DE CERDOS CRIOLLO CUBANOS CEBADOS EN EXTENSIVO CON UNA DIETA QUE INCLUYE PALMICHE
Isabel Marta Santana Martínez
-
AMPLIACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS DE Xanthosoma spp. Y Colocasia esculenta (L.) Schott
Alay Jiménez Medina
-
Estrategia de difusión de la Revista Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local
Naydelin Sánchez Ortega
-
EVOLUCIÓN DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL BONIATO [Ipomoea batatas (L.) Lam.] EN CUBA
Alfredo Morales Rodríguez
-
Valores hematológicos de la línea de ratas CENP:SPRD.
Yamireisy Castro Posada
-
Estrategia de difusión para la Revista Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local
Naydelin Sánchez Ortega
-
Evaluación geoespacial de principales factores limitantes agroproductivos de los suelos de la granja “Guayabal”.
Heriberto Vargas Rodriuez
-
ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE Rhizoctonia solani Kuhn EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum)
CARLOS ARTURO FLOREZ CASANOVA
-
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Carlos Alberto Morejón Martínez
-
Remodelación de una mini industria de elaboración de vinos, vinagres y conservas de vegetales y frutas
Marcelino Martínez Revol
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
ANÁLISIS PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE DE ALGORITMOS EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFORMÁTICA
(1 hora 30 minutos)
La incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proceso educativo ha potenciado nuevas metodologías de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, en Licenciatura en Educación Informática en el plan de estudios E de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año han tenido bajos resultados con el aprendizaje de algoritmos en la disciplina Lenguajes y Técnica de Programación, por lo que se propuso un plan de medidas y sugerencias metodológicas para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje. Se realizó una encuesta a través de Google Docs a dichos estudiantes. Los datos se procesaron y graficaron utilizando Excel 2016 donde se evidenciaron fortalezas y debilidades en el aprendizaje de algoritmos. En consecuencia, se propuso principalmente: aumentar las clases prácticas, mejorar la comunicación entre profesores y alumnos, mejorar la capacidad de motivación de los profesores. Las sugerencias metodológicas se dividieron en cuatro etapas: asistencia a clases, planificación del tiempo, organización del estudio y estudio individual. Los resultados de la investigación se enfocaron tanto para el docente como para el estudiante los cuales deben trabajar en conjunto para superar las deficiencias.