-
Percepción de los propietarios de gatos sobre el uso de insectos como nuevos ingredientes alimentarios en Chile
Valeria Villanueva Villanueva
-
Sistematización del proceso de construcción de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cuba
Yelitza García Brito
-
ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE Rhizoctonia solani Kuhn EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum)
CARLOS ARTURO BETANCOURTH GARCÍA
-
Evaluación de la calidad del grano de arroz durante el proceso de secado en la entidad Ramón López Peña.
Gemma Dominguez Calvo
-
Identification of bluetongue virus serotypes in farms of the Cuba western region
ANA MARIA ACEVEDO BEIRAS
-
Efectividad agronómica y socioeconómica del manejo de arvenses por métodos mecánicos en el arroz de riego
Deborah González Viera
-
Valoración económica de la adopción de tecnologías agrícolas. Empleo combinado del EcoMic® y Quitomax® en la finca “La Chivería”.
Ilén Miranda Mora
-
Los MOOC en el sector agropecuario en las universidades.
Lilibeth M. González Ruiz
-
Evaluación de la biodiversidad, la agrobiodiversidad y su complejidad en una finca de doble propósito
Juan Carlos Lezcano Fleires
-
“La dinámica demográfica en función del desarrollo de las Comunidades vulnerables”
Edaida Rivero Palenzuela
Evento V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
5 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
ANÁLISIS DE PELIGRO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL DURANTE LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICO
(1 hora 30 minutos)
DR. Miguel Antolín Torres López
bettymig@infomed.sld.cu
El estudio fue realizado como ensayo en una empacadora, durante el proceso de elaboración, para determinar la presencia de coliforme fecal y E. coli, como parte de un estudio de análisis de peligro e identificación de los puntos críticos de control. Se tomaron muestras del producto cárnico terminado (Jamón cocido), así como en las distintas etapas del proceso de elaboración, incluyendo las materias primas, manos de los manipuladores e hisopaje a equipos y utensilios. Fueron trasladadas al laboratorio a la mayor brevedad (menos de 11/2 hora) y con las condiciones requeridas para análisis bacteriológico en sobres de nylon identificados y protegidos contra los contaminantes externos. Las muestras fueron sometidas a determinación de coliformes fecales y determinación de E. coli según norma cubana. Se realizó un análisis de los peligros identificándose los puntos críticos de control, los cuales se señalan en el diagrama del proceso de elaboración del producto. Se comprobó la garantía que brinda el aplicar el sistema HACCP para la detección y el control higiénico sanitario del producto para consumo humano.
Palabras clave:Sistema HACCP, jamón cocido, empacadora
Palabras clave:Sistema HACCP, jamón cocido, empacadora