-
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL LOCAL
Mercedes Zenea montejo
-
Zonificación climática del municipio Mayarí a partir del índice de Lang determinado por Worldclim 2 y estación meteorológica
Mirna Cruz Pérez
-
Eficiencia del sistema de limpieza automatizado CIP instalado en la planta de producción de yogur suave Paraíso del Grupo Empresarial Labiofam
Zoraida Acevedo Artigas
-
Instrumento para la evaluación de las prácticas de responsabilidad social empresarial a través de los elementos de la calidad directiva en el sector agroindustrial
Mercedes Zenea Montejo
-
Análisis de los costos energéticos de los conjuntos: MTZ 82-Grada 1500 kg y Belarus 510-ADI-3 pertenecientes a la granja “El Guayabal”
Yanara Rodríguez Lóipez
-
Análisis de rentabilidad de la cosecha - transporte de la caña de azúcar en la UEB-APA “Héctor Molina Riaño”.
Yanara Rodríguez Lóipez
-
Identificación y localización de fructanos en especies nativas de Cuba.
Daymara Rodguez Alfonso
-
EL USO DEL POLICULTIVO: UNA ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA Y PRODUCTIVA EN LA FINCA CAZADORES
José Alfredo Escobio Palacio
-
PRESENTACIÓN DE LIBRO: GESTIÓN DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL.
Silvia Hernández Delgado
-
Acceso, permanencia y egreso de estudiantes en situación de discapacidad a la Educación Superior cubana
Daimarelys Hernández Hernández
Event V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias AGROCIENCIAS
starts on
June 5, 2023 at 8:00:00 AM -0400
Cooperativismo en Cuba. Una alternativa para el desarrollo.
(1 hour 30 minutes)
Los orígenes del cooperativismo se remontan al siglo XIX. Se reconoce que las
primeras experiencia de formación de cooperativas ocurrió en el poblado de
Rochdale, Inglaterra, en diciembre de 1844, lugar donde surge la primera
cooperativa con trabajadores de la industria textil “denominada “Sociedad
equitativa de los Pioneros de Rochdale”, quienes crearon una sociedad
cooperativa de consumo que consistió en un almacén de artículos de primera
necesidad, entendida como la primera cooperativa moderna, que tuvo la virtud
de resumir las ideas de la doctrina cooperativa y ponerlas a funcionar.
Experiencias posteriores se dieron en Francia y Alemania con la creación de cooperativas de producción y de créditos respectivamente. Diversos autores contribuyeron teórica y materialmente al desarrollo del cooperativismo.Ya en la construcción del socialismo se destaca la defensa que hace Lenin del trabajo cooperativo consustancial con la naturaleza de proyecto social socialista. Este trabajo responde a la necesidad de ponderar, por su importancia, el papel de las cooperativas en la reanimación de la economía dentro del socialismo y los planes de desarrollo próspero y sostenible concebidos para Cuba como parte dela estrategia de desarrollo aprobada para el futuro inmediato.
primeras experiencia de formación de cooperativas ocurrió en el poblado de
Rochdale, Inglaterra, en diciembre de 1844, lugar donde surge la primera
cooperativa con trabajadores de la industria textil “denominada “Sociedad
equitativa de los Pioneros de Rochdale”, quienes crearon una sociedad
cooperativa de consumo que consistió en un almacén de artículos de primera
necesidad, entendida como la primera cooperativa moderna, que tuvo la virtud
de resumir las ideas de la doctrina cooperativa y ponerlas a funcionar.
Experiencias posteriores se dieron en Francia y Alemania con la creación de cooperativas de producción y de créditos respectivamente. Diversos autores contribuyeron teórica y materialmente al desarrollo del cooperativismo.Ya en la construcción del socialismo se destaca la defensa que hace Lenin del trabajo cooperativo consustancial con la naturaleza de proyecto social socialista. Este trabajo responde a la necesidad de ponderar, por su importancia, el papel de las cooperativas en la reanimación de la economía dentro del socialismo y los planes de desarrollo próspero y sostenible concebidos para Cuba como parte dela estrategia de desarrollo aprobada para el futuro inmediato.